Planas trabaja con organizaciones agrarias para defender los intereses de los productores en el contexto geopolítico actual.

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentos, Luis Plans, durante su discurso en la reunión.
Luis Planos ha transferido a las organizaciones agrícolas profesionales un mensaje de tranquilidad y confianza en el actual contexto geopolítico internacional y en la empresa para defender los intereses de los productores españoles.
Los constantes anuncios de medidas y contramedidas sobre las tarifas hechas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado, según Planas, una situación de incertidumbre entre los operadores que no son buenos y que se reflexionan sobre los mercados, las bolsas y la realidad de la vida económica. Dada esta incertidumbre, el Ministro enfatizó: «La obligación y el trabajo del gobierno, que realizamos, es dar dirección y certeza, poder buscar una respuesta a cada situación». Planos recordó que España es el primer país de la Unión Europea en ofrecer una respuesta comercial y un programa de relanzamiento como herramienta de respuesta.
La situación geopolítica y las expectativas para la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos fue el punto de partida de la reunión que tuvo lugar entre el Ministro de Planas y los Representantes de la Profesión Agrícola (UDU).
Mantener, expandir y diversificar los mercados
El Ministro subrayó tres prioridades en la política comercial de España para hacer frente a la situación. El primero de ellos es el mantenimiento y la expansión del mercado interno con la Unión Europea, un área que es el destino de dos tercios de las exportaciones de productos españoles agrolimados.
En segundo lugar, indicó la voluntad de España y la Unión Europea para mantener e incluso extender la presencia comercial en los Estados Unidos, pero dijo que el 10 % de las tasas iniciales no pueden aceptarse como una nueva normalidad para todos los productos. Europa y España tienen conversaciones con los Estados Unidos para tratar de llegar a un acuerdo arancelario, después de que Donald Trump ha decidido un molino de 90 días para aplicar una tasa de aduana del 20 % para todos los productos en Europa. «Estamos dispuestos a negociar, negociar y negociar, hasta que alcancemos intereses positivos para ambas partes», dijo Planos.
Y, en tercer lugar, el Ministro se refirió a la conveniencia estratégica de la expansión de los mercados abiertos que ya a través de tratados comerciales, como los de Canadá, Corea, Japón e incluso los Emiratos Árabes Unidos; y para fortalecer a otros como los de Mercosur. En cuanto a este último, insistió en que es una excelente oportunidad, porque es abrir un mercado de 268 millones de consumidores en condiciones ventajosas y, en respuesta a las organizaciones agrícolas, se ha involucrado en un mayor esfuerzo para explicar este acuerdo, con absoluta transparencia, porque «no hay nada que ocultar».
El ministro también informó a las organizaciones agrícolas sobre el viaje que realizó la semana pasada, acompañando al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, Vietnam y China, y sobre la importancia de los memorando y los protocolos firmados con ambos países asiáticos para la apertura de nuevas posibilidades de exportación.
La visión de la agricultura de la Comisión Europea y PAC
El Ministro analizó con las organizaciones agrícolas profesionales la visión de la agricultura y los alimentos presentados por la Comisión Europea, de la Unión Europea (UE), que compartieron que «va en una dirección positiva». «Aplaudimos esta iniciativa, pero ahora es necesario que esa música sea buena en una buena letra, y todas las propuestas son las más importantes es la Política Agrícola Común (PAC), que debe estar bien dotada y con su propia personalidad institucional y jurídica».
Una dotación económica suficiente, pero también el diseño de las medidas PAC después de 2027 son fundamentales, explicó al Ministro, para hacer frente a los principales desafíos del futuro en términos de competitividad, resistencia y adaptación a los cambios climáticos, la transformación digital y el alivio generacional. Una de las conclusiones adoptadas durante la reunión fue el siguiente llamado a las organizaciones agrícolas y las comunidades autónomas para configurar una posición básica en España en los elementos que deben configurar el siguiente límite, como una mayor simplificación, la definición del agricultor activo o la orientación de la ayuda, entre otros.
Durante la reunión, las propuestas para el sector de vinor recientemente presentados por la Comisión y que ahora deben negociarse y debatirse con el Consejo y el Parlamento también se han abordado. El Ministro también ha contratado un diálogo con organizaciones y comunidades autónomas para definir una posición en español común que combina la variedad de situaciones e intereses de las diferentes regiones productoras.
Planos también anunció una nueva conferencia del sector sobre el alivio generacional, después de tener lugar en julio pasado en Pamplona, para evaluar las medidas adoptadas y definir otros nuevos programas que son efectivos para enfrentar uno de los desafíos más importantes que tiene el sector agrícola.