Plan pionero de refuerzo en lengua y matemáticas para 300 centros de la región

Plan pionero de refuerzo en lengua y matemáticas para 300 centros de la región

Unos 300 centros educativos de la Región de Murcia participarán en el Plan «SupéraTE» para favorecer el éxito educativo de los estudiantes mediante el refuerzo de las materias de Lengua y Matemáticas, según informan fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Se prevé realizar tutorías en grupos reducidos de hasta seis alumnos, donde se realizará una formación intensiva en las áreas instrumentales de lengua y matemáticas, fundamentales para el desarrollo de habilidades clave como la comprensión lectora, la expresión escrita, el cálculo y la resolución de problemas.

«SupéraTE» se centrará en alumnos de 3º y 4º de Primaria, así como de 2º, 3º y 4º de ESO y Formación Profesional Básica, etapas fundamentales para consolidar el aprendizaje y preparar a los alumnos para su futuro académico y profesional.

En las tutorías individualizadas adquirirán un aprendizaje que es la base imprescindible para continuar su formación. La duración de estos grupos reducidos, que podrán desarrollarse tanto en horario lectivo como fuera de él, será de aproximadamente cuatro meses.

El Ministro de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, presentó este viernes el nuevo plan y explicó que «es una iniciativa pionera a nivel nacional, encaminada a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y elevar los estándares de calidad en los centros educativos».

«Con el plan ‘SupéraTE’ elevaremos el nivel de exigencia en las aulas, estamos comprometidos con la preparación y calidad de la educación, porque está científicamente comprobado que estos pequeños grupos de aprendizaje acercan el éxito educativo, y uno de nuestros objetivos es «Que no el estudiante se quede atrás», indicó.

La tutoría en grupos pequeños es una medida educativa para la cual existe evidencia empírica de efectividad en estudios de investigación rigurosos. Este tipo de tutoría mejora significativamente el rendimiento académico, especialmente entre los estudiantes rezagados.

Los grupos pequeños reducen las interrupciones en las clases, brindan atención personalizada a las necesidades de cada estudiante y mejoran la motivación y la confianza de los estudiantes, según las mismas fuentes.

A su vez, los docentes pueden ajustar de manera continua y efectiva la enseñanza a las necesidades de los estudiantes, además, fomenta la participación activa de los estudiantes en el grupo y reduce las desigualdades en el desempeño escolar.

Este plan cuenta con una inversión de 18 millones de euros, hasta el curso 2026-2027, y contempla la formación específica del profesorado que lo lleva a cabo y la contratación de más de 160 docentes.

De los 300 centros educativos que participarán en el plan, 100 serán seleccionados por el Ministerio en base a criterios objetivos como el grado de idoneidad y grado de titulación y las necesidades de consolidación, identificadas a través de sus propias evaluaciones diagnósticas; y el resto serán seleccionados tras su presentación a una convocatoria que se abrirá próximamente.

Además, el plan promueve la mejora continua de los centros educativos, que, a partir de los indicadores facilitados por el Ministerio, podrán medir su evolución para mejorar curso a curso.

Estos indicadores incluyen tasas de aprobación y graduación, suficiencia y otros indicadores específicos en áreas clave como comprensión y elaboración de textos, ortografía y gramática, vocabulario y reconocimiento de recursos expresivos en textos literarios, en el área de lengua y literatura españolas.

Asimismo, se refieren a habilidades como el cálculo básico, la resolución de problemas que involucran la organización de información y el posterior cálculo; deducir e interpretar procesos matemáticos, aplicar conceptos matemáticos en situaciones cotidianas o interpretar gráficos, dibujos y diagramas, en matemáticas. Los centros no competirán entre sí, sino consigo mismos.

Las escuelas e institutos que se destaquen en mejorar el éxito educativo de los estudiantes se convertirán en «Centros para la Excelencia Educativa», sirviendo como modelos para el resto de la comunidad educativa.

Marín indicó que “El Plan “SupéraTE” no es sólo una herramienta para mejorar los resultados académicos, sino que es un compromiso con el éxito educativo entendido como el desarrollo integral del estudiante. Es un llamado al esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa. para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *