Plan de sostenibilidad turística en Sakana, Plazola y Ultzama con fondos europeos

Plan de sostenibilidad turística en Sakana, Plazola y Ultzama con fondos europeos

Las zonas de Sakana, Plazaola y Ultzama han firmado un convenio con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo del Gobierno de Navarra para desarrollar un Plan de Sostenibilidad Turística en el destino, financiado con 5 millones de fondos europeos, que «potenciará el cicloturismo y sostenibilidad».

La consejera de Cultura, Deportes y Turismo del Ejecutivo autonómico, Rebeca Esnaola, la directora general de Turismo, Ana Rivas, el presidente de la Comunidad Sakana, Aitor Larraza, y la presidenta de la Asociación Cederna Garalur, Arantxa Arregui, participaron en la firma del convenio este lunes en Lakuntza.

En el acto también estuvieron presentes representantes de los municipios del territorio, de la Asociación Cederna Garalur y del sector turístico como el Consorcio Turístico Plazaola y la Agencia de Desarrollo Sakana.

El concejal Esnaola ha señalado que “la comarca de Sakana que se encuentra entre las impresionantes sierras de Aralar y Urbasa, el idílico y sabroso valle verde de Ultzama, así como el paisaje y dinamismo que rodea la vía verde del Plazaola, constituyen un conjunto de alto valor patrimonial y patrimonio natural sin duda excepcional y muy importante para el destino de Navarra».

Por ello, ha explicado que el acuerdo permitirá «desarrollar una industria turística en torno a este patrimonio de forma respetuosa, planificada, coherente con el territorio y sus gentes, resiliente y sostenible».

Tras la firma del convenio, se presentó el proyecto ‘Ruta Ciclista Sakana’, que se ejecutará con estos fondos y que «permitirá la articulación e interconexión de la oferta ciclista del destino con otras regiones». El tramo que incluye esta actuación conectará los municipios de Arbizu, Etxarri Aranatz, Bakaiku e Iturmendi, con un total de 14,87 kilómetros.

Posteriormente, se desplazaron a Leitza para visitar su antigua estación de ferrocarril, donde se presentó el proyecto “Rehabilitación de la antigua estación de ferrocarril de Leitza”. En la estación se habilitará una zona de servicio para ciclistas y un albergue turístico.

Además, en el edificio del almacén se habilitará un taller de reparación y limpieza de bicicletas, venta de repuestos y alquiler de bicicletas y aparcamiento. También se instalará un punto de información sobre movilidad sostenible y otras opciones turísticas.

El plan también incluye otros proyectos que trabajarán en la prevención de inundaciones, iniciativas para mejorar la eficiencia energética, la creación de una red de puntos de servicio para ciclistas, la adecuación de rutas naturales, la digitalización para el seguimiento de los visitantes en el destino y el desarrollo de un Marketing Digital. Plano y plan de accesibilidad del destino.

Las zonas de Sakana, Plazaola y Ultzama se integraron, a iniciativa del Gobierno de Navarra y entidades locales, en una Unidad de Gestión del Espacio Turístico (UGET) con el objetivo de «obtener sinergias y masa crítica suficiente para constituir un destino diferenciado en Navarra».

Actualmente, UGET Plazaola-Sakana-Ultzamaldea trabaja en la construcción de un modelo turístico «más competitivo y sostenible a nivel social, ambiental y económico, respetando y capitalizando la identidad del territorio».

El presupuesto destinado al plan asciende a un total de 5.000.000 de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta inversión «podría incrementar la capacidad de unificación del territorio».

A estos proyectos hay que sumar las inversiones, también con fondos MRR, pertenecientes a la ACD Camino de Santiago, con una dotación de 5.830.000 euros destinada a los 5 Caminos de Santiago de Navarra reconocidos por el Ministerio de Cultura, uno de ellos Sakana. Camino.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *