Plan de salud digital con 72 proyectos para telemedicina y atención personalizada

El plan estratégico de salud digital de Baleares 2025-2029 considera 72 proyectos a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de implementar telemedicina, personalizar la atención médica y reducir los procedimientos burocráticos a través de herramientas de información artificial.
El Presidente del Gobierno, Marga Prohens, la Ministra de Salud, Manuela García y la Directora del Ibsalut, Javier Ureña, presentaron la iniciativa en un acto organizado en el Hospital Son Llătzer, atendido por el Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Salud, Juanando Fernando Mu.
El plan estratégico de salud digital tiene como objetivo lanzar 72 proyectos, de los cuales 41 tendrán lugar entre este año y el próximo. Otros 26 están programados para el período 2027-2028, mientras que los cinco restantes están destinados a estar operativos en 2029.
Estos incluyen la creación de un canal ciudadano que funcionará como una ventana única para hacer consultas y solicitar citas; una plataforma de atención digital que integrará los datos del paciente para proporcionar monitoreo personalizado; y un centro de control para combinar los datos de los centros de salud y los pacientes para coordinar los recursos de manera más ágil.
Además, la implementación de sistemas de telemedicina, centrados principalmente en áreas como la dermatología y la salud mental; de una plataforma de análisis genómico para personalizar los tratamientos y anticipar enfermedades como el cáncer; y una plataforma de gestión de detección.
La suma de todos los proyectos implicará una inversión de aproximadamente 100 millones de euros, de los cuales la mitad vendrá de fondos de Feder y la próxima generación.
Prohens creía que la implementación del Plan de Salud Digital hace que el lunes sea un «día histórico», porque es uno de los «proyectos más ambiciosos y necesarios para garantizar un sistema de salud de calidad».
«Hasta ahora, la digitalización ha sido un tema en las Islas Baleares y ha generado dificultades para pacientes y profesionales. Por lo tanto, la innovación, la sobrebrocratización, fue uno de los principales objetivos del gobierno», dijo el presidente regional.
La iniciativa, defendió, es una «apuesta ambiciosa» para transformar la salud pública y garantizar que todos los ciudadanos, «viven donde viven», pueden tener acceso a un «sistema moderno, eficiente y preparado para los desafíos del futuro y el presente».
FUENTE