Pilar Bonett, galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

La escritora colombiana Piedad Bonett fue premiada el lunes 3 de enero con el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, otorgado por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, según anunciaron los organizadores del galardón.
La decisión se anunció en un acto celebrado en el Salón de Administración del Palacio Real de Madrid. El jurado valoró que su poesía «muestra una trayectoria sólida y orgánica, con una gran coherencia en su obra poética».
Bonnett recibirá el premio de manos de la Reina Sofía en un evento que se llevará a cabo en noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana incluye 42.100 euros y la publicación de una antología poética, conferencias académicas y el estudio de su obra a cargo de un profesor universitario.
La gerente de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez, destacó que Bonnett es «una voz de referencia actual» en la poesía iberoamericana, con un «tratamiento elaborado del lenguaje que le permite abordar la experiencia de vida con profundidad y belleza y responder con humanidad a la tragedia de la vida.»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se refirió a Bonnett como «una de las voces más potentes de la poesía iberoamericana, que se suma a la asombrosa lista de poetas que este premio acerca a todos los lectores.» De su último libro, Los habitados, destacó su capacidad para dejar claro que «el pasado sigue» porque cada uno está «habitado por lo perdido.»
Bonnett (Antioquia, Colombia, 1951), sucede a Gioconda Belli, es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes y Magíster en Teoría del Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha publicado ocho libros de poemas y varias antologías. También es dramaturga y autora de varias novelas y de un libro sobre la muerte de su hijo, The Nameless Thing. Con «Firul zilelor» obtuvo el Premio Nacional de Poesía que otorga el Instituto Colombiano de Cultura, en 1994; En 2011, con ‘Explicaciones no solicitadas’ ganó el premio Casa de América de poesía americana en Madrid.
Asimismo, en 2012, en Aguascalientes, México, obtuvo el Premio Víctor Sandoval, en el Encuentro de Poetas del Mundo Latino, por el aporte de su poesía a la lengua española; en 2014 José Lezama Lima de Casa de las Américas, y en 2016 el Premio Generación del 27 en Málaga por su libro «Los habitados.»
El jurado de la edición del XXIII Premio Reina Sofía estuvo formado por la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo; la ganadora en la edición anterior, Gioconda Belli y el escritor mexicano Jorge Luis Volpi.
También participaron la poeta Raquel Lanseros; dos representantes del Departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Salamanca, María Isabel Toro Pascua y María José Bruña; la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Selena Millares; la directora del departamento Ángel González de la Universidad de Oviedo, Araceli Iravedra; y María Sonsoles Sánchez-Reyes, secretaria del jurado.
El objetivo del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana es reconocer la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica.
El mismo jueves se celebró una velada de poesía en el Auditorio de la Galería de las Colecciones Reales del Palacio Real en honor al anterior ganador. Los participantes disfrutaron de un recital poético con Gioconda Belli, Raquel Lanseros, Antonio Lucas, Yolanda Castaño y Luis García Montero.
FUENTE