Picaduras de medusa: síntomas leves en la mayoría de los casos

Picaduras de medusa: síntomas leves en la mayoría de los casos

El Departamento de Salud nos recuerda que las picaduras de medusa son generalmente molestas, algo dolorosas y provocan síntomas leves en la mayoría de los casos.

Así, el Ministerio recuerda que los síntomas más comunes por este tipo de accidentes son picor en la piel y enrojecimiento de la zona, que puede ir acompañado de hormigueo, dolor punzante, inflamación y marcas del tentáculo del animal, ya que las medusas utilizan su veneno para protegerse y lo expulsa mediante picaduras microscópicas en las extremidades.

«Excepcionalmente pueden aparecer otros síntomas como dolores de cabeza, problemas digestivos o espasmos incluso pocas horas después de la picadura», explicó el director general de Salud Pública y Adicciones, José Jesús Guillén.

También se aconseja no entrar en contacto con ejemplares que hayan sido varados en la playa «ya que aún pueden soltar picaduras venenosas al tocarlos, dado que su poder urticante persiste hasta 24 horas en condiciones secas», dijo.

«La gravedad de la reacción depende, entre otros factores, de la susceptibilidad individual y de la especie de medusa», explicó Guillén. En estos casos, recordó que se debe contactar inmediatamente con los servicios de emergencia, porque «una picadura de medusa también puede provocar desorientación, problemas respiratorios e incluso cardíacos», afirmó Guillén.

En este sentido, el Ministerio recuerda que la presencia de especies peligrosas en las costas de la Región de Murcia es excepcional.

Aplicar frío

Aunque comúnmente se recomienda aplicar agua dulce para limpiar la herida resultante del contacto con una medusa, «esto es algo que se debe evitar porque podría romper las células urticantes y provocar el efecto contrario», explicó Guillén. Es importante aplicar frío en la zona afectada durante al menos 15 minutos sin aplicar hielo directamente sobre la piel.

También se recomienda no rascar ni frotar la zona afectada, y no aplicar amoniaco ni vinagre, sino limpiar con agua salada o suero salino para aliviar los efectos de la picadura y retirar los restos de los tentáculos con unas pinzas. Hay que tener en cuenta que una herida abierta puede permanecer abierta e infectarse, por lo que es necesario proteger la herida hasta que cicatrice.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *