Petroprix, el mayor operador independiente de carburantes sin franquicia, ha inaugurado sus dos primeras gasolineras en la provincia de Zamora, en la ciudad de Benavente y en la capital.
Con esta nueva apertura, la empresa tiene presencia en casi todas las provincias excepto Palencia y Segovia, aunque está trabajando para comenzar a operar también en estas zonas. Zamora es una de las provincias españolas con menor cantidad de gasolineras automáticas.
En concreto, según los últimos datos, solo cuenta con 11 gasolineras de este tipo y fue una de las pocas provincias que no registró ninguna apertura el año pasado. Por ello, Petroprix califica esta apertura como un hito, al tratarse de una ciudad estratégica ubicada en la Vía de la Plata, lo que permitirá a residentes y viajeros repostar con calidad a precios competitivos.
Las nuevas estaciones cuentan con surtidores que suministran gasolina de 95 y diésel con aditivos multiusos HQ300 y HQ400, que ayudan a mejorar el rendimiento del motor, mantener limpios los inyectores y evitar la formación de espuma y salpicaduras durante el repostaje.
A nivel regional, Petroprix ya cuenta con más de diez gasolineras en funcionamiento: Zamora (2), Salamanca (1), Ávila (2), Valladolid (4), Burgos (1) y Soria (1).
La estrategia de crecimiento de la empresa es tener presencia en todas las provincias posibles para crear una red estratégica de gasolineras alrededor de los principales núcleos urbanos, cubriendo todas las vías de entrada y salida de las ciudades para ofrecer eficiencia y calidad, siguiendo un modelo de estación de servicio más cercano a las personas que visitan estas ciudades diariamente.
«Nuestra política es ofrecer combustible de calidad al mejor precio posible. Nuestra estructura de costos y la tecnología que aplicamos nos permiten ser más económicos que la competencia y ofrecer los mismos resultados. Hasta ahora, en Petroprix hemos generado un ahorro aproximado de 200 euros al año por cliente y esperamos que esta cifra aumente en los próximos meses», explica Manuel Santiago, CEO de Petroprix.
Durante el último año, la empresa española se comprometió a construir la mayor infraestructura de carga ultrarrápida de baterías para vehículos eléctricos en España gracias a un acuerdo firmado con EDP.
Este acuerdo permitirá una rápida instalación de cargadores, eliminando barreras para la disponibilidad de electricidad en ciertas zonas.
En particular, se están instalando puntos de carga dobles que permiten cargar dos coches al mismo tiempo con una potencia total de hasta 250 kW a repartir entre los dos vehículos, que pueden alcanzar los 150 kW y 100 kW respectivamente.
Los cargadores se conectarán a la red eléctrica a una menor potencia (60 kW) y las baterías se cargarán cuando no haya vehículos conectados. Esto garantiza una carga ultrarrápida del coche independientemente de la potencia disponible en la red.
Además, Petroprix está finalizando la instalación de paneles solares para que sus estaciones sean autosuficientes y sostenibles. Cada instalación cuenta con un promedio de 14 paneles con una potencia máxima instalada de 5.880 Wp, lo que hasta ahora suma una potencia total de 793.800 Wp y produce alrededor de 1.085.000 kWh al año, cubriendo el 40% de su consumo.
La construcción y puesta en marcha de estas instalaciones estuvo a cargo de Petronics Tecnología, una empresa del Grupo Petroprix, que comenzó a instalar este modelo energético en 2019 en todas las unidades de la empresa con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y combatir el cambio climático.
Según los cálculos de la empresa, actualmente logran evitar la emisión de 880 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar más de 5.000 árboles anualmente.