Personas con discapacidad exigen igualdad en las Cortes.

Personas con discapacidad exigen igualdad en las Cortes.

Este miércoles, las personas con discapacidad se apoderaron de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde celebraron su tradicional pleno en el que, después de 25 años de historia, reivindicaron su derecho a la igualdad de oportunidades, al trabajo, al trabajo autónomo o inclusivo, entre muchas otras cosas.

En esta sesión plenaria, para conmemorar el Día de las Personas con Discapacidad, también estuvieron presentes la presidenta de Marsodeto, Trinidad Escobar; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el vicepresidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, José Manuel García; y la ministra de Bienestar Social, Bárbara García.

Desde la tribuna de ponentes, Gregorio David Carranza, de la Asociación Aspródica, reflexionó sobre el papel de los centros de día y ocupacionales; mientras que Vanessa Blanco, de Down Toledo, habló sobre el trabajo y la vivienda como logros en inclusión y autonomía personal.

Nerea Crespo, de Apanaș, también participó para hablar del derecho al ocio, al deporte y a la cultura «para todos»; Jonathan Del Olmo, quien habló sobre el lenguaje inclusivo y el cambio de perspectiva de persona con discapacidad a persona con discapacidad; y Santiago Martínez, de Amafi, que habló de fácil lectura y accesibilidad de la información.

Un evento que este año incluyó como novedad una cápsula del tiempo en la que cada miembro de las asociaciones participantes almacenó objetos, recuerdos y mensajes que serán descubiertos dentro de otros 25 años. Además, de Marsodeto se conservó un boletín de la asociación, mientras que del Departamento de Asistencia Social se conservaba un ejemplar de la Ley de Atención Temprana y de Cortes un ejemplar del Estatuto de Autonomía adaptado para su fácil lectura.

Antes, el presidente de Marsodeto apeló a la igualdad de las personas con discapacidad y a la unidad para cambiar la historia de Castilla-La Mancha en esta materia, recordando que fue en 1999 cuando este pleno del Parlamento tuvo lugar por primera vez en las Cortes. tiempo de discapacidad, por lo que celebró que en los últimos años la Constitución haya cambiado los términos para referirse a las personas con discapacidad.

«Podemos hablar de personas con discapacidad porque eso es lo que son, personas con discapacidad, y no necesitamos buscar otra palabra para llamarlas», afirmó, recordando el «camino tortuoso» recorrido para celebrar el Día Internacional de los Pueblos. con discapacidad hoy, lo que calificó de «fundamental».

Indicó así que la dignidad de las personas con discapacidad pasa por tener una educación inclusiva, una vivienda y la oportunidad de participar en la vida de la comunidad, es decir, todo lo que permita a cualquier persona vivir en igualdad de condiciones. «Sólo queremos esto, ni más ni menos, igualdad», afirmó.

Tras destacar los «grandes avances» experimentados en los últimos años en Castilla-La Mancha para conceder autonomía a niños y niñas con discapacidad intelectual o algún trastorno del desarrollo, destacó que la región debe sentirse orgullosa de ser «pionera» a nivel nacional.

Sin embargo, enfatizó que aún queda trabajo por hacer y uno de los aspectos que se ha frenado es el envejecimiento de las personas con discapacidad para que puedan hacerlo con dignidad, por lo que pidió a los políticos presentes en el pleno que la La Ley Regional de Protección y Apoyo Garantizado a personas con discapacidad, que fue aprobada en 2016, tiene continuidad para brindar a las familias que lo necesitan el apoyo que necesitan para que sus hijos envejezcan con dignidad.

Por su parte, el vicepresidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha destacó varias «cuestiones clave» que afectan al bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, entre las que mencionó la educación inclusiva con el apoyo suficiente. y especializados que permitan a cada persona desarrollar su potencial.

Asimismo, el empleo digno y adaptado que promueva la autonomía y el reconocimiento social o el ocio accesible que garantice el derecho de este colectivo a participar plenamente en la comunidad. A lo que añadió opciones para vivir de forma independiente, apoyado en figuras como el asistente personal, «que prometen que existen».

El presidente de los juzgados regionales indicó que después de 25 años del primer pleno para personas con discapacidad en los juzgados, muchas cosas han cambiado, «la gran mayoría para mejor». «Se hicieron mejores leyes, se mejoraron las leyes que hacían falta, se reformó la Constitución para dar más dignidad al grupo y a las personas discapacitadas, y se logró el derecho al voto, que era muy difícil de lograr».

«Creo que podemos sentirnos muy orgullosos de los avances, pero en esencia, los motivos por los que Marsodeto pensó en venir a las Cortes no han cambiado», ha indicado, pidiendo celebrar este día como «una fiesta» pero también como una fiesta. Reivindicar un espacio, donde se puedan expresar las demandas, necesidades, críticas, quejas o aportes de las personas con discapacidad.

Bellido afirmó que ésta también es una jornada de aprendizaje, ya que a este acto acudieron diputados de Castilla-La Mancha para tomar nota de las aportaciones de las personas con discapacidad. “Entonces sí seguimos pidiendo nuevos derechos y también seguimos pidiendo solidaridad”, recalcó Bellido.

Finalmente, la ministra de Bienestar Social destacó las leyes, avances, recursos, propuestas y proyectos en materia de discapacidad que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha durante los últimos diez años y, añadió, ahora hay que seguir fortaleciéndonos y desarrollándonos para el futuro. futuro .

“De nada sirve crecer, avanzar, caminar, señalar caminos importantes o construir grandes carreteras para todos si se presentan circunstancias posteriores que nos hacen detenernos y dar marcha atrás. Nosotros no estamos en esa línea y sabemos y entendemos que ustedes tampoco», afirmó. García.

Tras felicitar a las asociaciones presentes en el evento celebrado este miércoles y en estos 25 años, indicó que la administración regional no está satisfecha con todo lo hecho en los últimos diez años, por lo que afirmó que seguirá impulsando la políticas de discapacidad con el compromiso de que sigan creciendo y dando respuesta a la ciudadanía.

En este momento también se ha referido a los retos de futuro, como la estrategia regional para personas con discapacidad o la Ley de Accesibilidad Universal. «Queremos construir una Castilla-La Mancha de todos y para todos», afirmó el concejal.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *