Participación de mujeres en programa de detección de cáncer de cuello uterino.

El Programa de Cáncer Cervicouterino de Navarra ha invitado a 61,911 mujeres desde su establecimiento en enero de 2023, y el 68.8% ha participado en la detección. Para 2025 se planea invitar a unas 38,000 mujeres, de las cuales 3,700 se incluyeron por primera vez en el programa este año.
Los objetivos de este programa, liderado por el Instituto de Salud Pública y Trabajo de Navarra, son reducir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer en la población, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados. Para lograr esto, se requiere la alta participación de las mujeres en la detección y la colaboración entre varias agencias de salud.
En honor al Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervical, que se celebra el 26 de marzo, se presentan los resultados provisionales de los primeros dos años de actividad de este programa.
La detección primaria se realiza a través de la identificación de ciertos serotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH). Las mujeres pueden optar por el autotoma, que es la elección del 95% de los participantes, o solicitar una cita para que un profesional de la salud tome la muestra. En caso de un resultado positivo, se realiza una citología como prueba secundaria.
A partir de enero del año pasado, todas las mujeres residentes en Navarra entre 30 y 65 años han sido incluidas en el programa, que cumplió 30 años en 2025. Las mujeres recibirán cartas de invitación para realizarse la detección en diferentes etapas de sus vidas.
Según el Registro de Mortalidad, seis mujeres fallecieron por cáncer cervical en Navarra en 2023. Sin embargo, la tasa de mortalidad ha disminuido en un 38% en comparación con años anteriores, lo que demuestra la efectividad de las estrategias preventivas implementadas.
El Instituto de Salud Pública y Trabajo de Navarra destaca la importancia de la vacunación contra el VPH como medida preventiva clave, junto con la detección temprana. Se considera que estas estrategias son efectivas para controlar y posiblemente erradicar esta enfermedad.
FUENTE