Participación de estudiantes en la base de alcantarillado en Cansat Challenge de la agencia espacial.

Participación de estudiantes en la base de alcantarillado en Cansat Challenge de la agencia espacial.

El Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Seneca, está promoviendo el aprendizaje de disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) mediante la construcción de satélites del tamaño de una caja (CANSAT).

Para la cuarta edición de la fase regional, el ministerio reunió a más de 60 estudiantes de diferentes centros educativos de la región en la Base Aérea de Alcantarilla para participar en el desafío CANSAT de la Agencia Espacial Europea. Este evento pone a prueba la creatividad, habilidades técnicas y pasión por la exploración espacial de jóvenes entre 14 y 19 años.

El programa ESERO (European Space Education Resource Office) de la Agencia Espacial Europea, bajo el lema «El espacio en el aula», es coordinado en España por Parque Ciencia Granada y cuenta con la colaboración de diversas instituciones educativas a nivel nacional y regional.

En la región de Murcia, la Fundación Seneca actúa como un nodo regional de este proyecto, acercando a los estudiantes a la ciencia y la tecnología a través de la experiencia práctica.

CANSAT desafía a los estudiantes a diseñar y construir un mini satélite funcional, integrando todos los subsistemas esenciales de un satélite real, como sensores, sistemas de comunicación y más.

Posteriormente, estos dispositivos son lanzados desde la Base Aérea de Alcantarilla, que gracias a la colaboración de la Fuerza Aérea y el Ejército Espacial, se une nuevamente a la iniciativa ofreciendo sus instalaciones para el desarrollo del evento.

El director general de Universidades e Investigación, Antonio Caballero, junto al Coronel Alberto José Lens de la Base Aérea de Alcantarilla, resaltaron la importancia de este programa que fomenta vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, ofreciendo una experiencia única y experimental.

CANSAT es una simulación de un satélite real encapsulado en el volumen de una caja de refresco. Su misión comienza cuando desciende desde una altitud de medio kilómetro, después de ser lanzado desde un avión, en esta edición con la novedad de la colaboración de la Federación Aeronáutica de la Región de Murcia (Famur).

Durante su descenso, el satélite debe realizar mediciones científicas y cumplir su misión principal de recopilar datos sobre la temperatura del aire y la presión atmosférica.

Cada equipo define una misión secundaria personalizada, que puede incluir la medición de CO2, radiación u otros parámetros científicos. Una vez recolectados los datos, los participantes los analizan y defienden sus proyectos ante un jurado.

El equipo ganador de la fase regional representará a Murcia en la fase nacional, que se llevará a cabo en Galicia el 14 de mayo. La competencia regional cuenta con la participación de varios equipos como ‘Ecosat’, ‘Heliios’, ‘IGNISMY’, ‘MMMACUMY’, ‘MMMACIMY’, ‘MMMACOMY’, ‘Space Omega’, ‘Orbital’ y ‘Silkyway08’.

Antonio Caballero subrayó la relevancia de esta iniciativa en la estrategia educativa regional, destacando cómo la educación puede ser transformadora cuando se combina con la experimentación y la práctica.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *