El Ministro del Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, junto con la portavoz de General, Sínlvia Paneque, se mostraron abiertos a incorporar nuevas medidas acordadas con los grupos parlamentarios en la ley de medidas urgentes y planificación urbana, que se validará la próxima semana y se propondrá que se procese como ley.
«El hecho de procesarlo como un borrador de ley abre efectivamente la oportunidad de discutir e incorporar si hay un consenso o acuerdo que lo haga posible», afirmó durante una conferencia de prensa, luego de ser preguntado sobre la posición de los Comunes, que se oponen si no se negocian nuevas medidas.
Las Comunes han reclamado avances en la regulación del alquiler turístico y que 8,000 viviendas protegidas que perderían esta condición este año mantengan su protección, a lo que Paneque respondió que «hay diferentes visiones incluso en el ámbito legal».
Expresó que temas como la regulación del alquiler turístico y «cómo podemos incrementar la protección de la vivienda pública desarrollada con recursos públicos» pueden ser abordados no solo con los grupos parlamentarios, sino también con sectores relacionados con la vivienda y la planificación urbana, aunque pidió no anticipar el trabajo parlamentario.
Respecto a las declaraciones de las Comunes, señaló que el gobierno comparte con este grupo que la vivienda es «un ámbito prioritario de acción política» y que ya han trabajado en áreas como el régimen sancionador del derecho a la vivienda en Cataluña, que opera para mostrar el cuerpo del inspector.
«Sabemos que para el grupo parlamentario de los Comunes es un problema importante, lo compartimos y tenemos toda la voluntad de trabajar en lo acordado hasta ahora y seguir abordando los diversos problemas que enfrentamos», afirmó Paneque.
Al aprobar un segundo decreto de suplemento de crédito por parte del gobierno, indicó que el ejecutivo trabaja para aprobarlo en la etapa «lo antes posible» para incorporar los recursos que Cataluña produce para mantener un buen ritmo económico.
«Sería difícil explicar que estamos en un escenario de crecimiento económico y, al mismo tiempo, los ciudadanos no puedan beneficiarse de ello a través de políticas públicas», añadió.