Padilla impulsa la medicina de familia en la universidad para combatir la falta de médicos

Padilla impulsa la medicina de familia en la universidad para combatir la falta de médicos

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, propuso este miércoles dar mayor importancia a la medicina de familia en las universidades españolas, ya que considera que aún no se ha superado completamente esta cuestión, lo que podría ayudar a paliar la escasez de profesionales de Atención Primaria (AP).

«Hay facultades donde de diversas maneras la Atención Primaria en su conjunto y en el campo de la medicina, en particular la medicina familiar, ha cobrado mayor relevancia, ya sea de manera transversal o de manera específica, incorporando también docentes que atienden a pacientes en el campo de AP», explicó Padilla durante su participación en una mesa redonda organizada por la Central Sindical Independiente y de Servidores Públicos (CSIF) con el objetivo de impulsar la Atención Primaria (CP).

Por otro lado, la diputada del PSOE María Sáinz abogó por poner el foco en la medicina de familia y que las facultades hagan todo lo posible para dar a conocer en el territorio la labor de estos profesionales. «Las rotaciones son claves, porque es una forma de lograr ese trabajo integral y a veces integrador en una comunidad pequeña, en una ciudad, porque por supuesto la visión urbana distorsiona la realidad», añadió la diputada.

En este sentido, la diputada del PP Elvira Velasco coincidió en que hay que empezar a «hacer atractiva la medicina de familia» desde el principio, desde el ámbito universitario. «Para que luego tengamos esos futuros médicos que quieran participar. Al final lo que tenemos que hacer es prestigiar la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria», añadió.

CSIF señaló que faltan 9.500 médicos de familia para alcanzar la media de la Unión Europea. Además, según datos sindicales extraídos de las estadísticas oficiales, el 28 por ciento de los médicos de la AP tienen entre 60 y 65 años, por lo que están cerca de la jubilación.

Finalmente, el presidente de la sección nacional de CSIF Salud, Fernando Hontangas, recordó algunas medidas propuestas por el sindicato para revertir la situación actual y atraer más estudiantes a formarse en la especialidad. «Solicitamos un Pacto de Estado que destine el 25 por ciento del presupuesto sanitario a la Atención Primaria; mejoras laborales y salariales para atraer profesionales, e incentivos económicos y reconocimiento profesional para cubrir puestos de difícil cobertura», destacó Hontangas.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *