Pacientes de vitíligo demandan mayor atención médica para tratamiento de la enfermedad.

El presidente de la Asociación de Enfermos de Vitíligo (ASPAVIT), Luis Ponce de León, hizo un llamamiento a los profesionales de la salud para que brinden una mejor atención a los pacientes con vitíligo en las consultas, ya que alerta sobre la falta de empatía hacia esta enfermedad, lo que se traduce en una escasez de atención cuando se considera principalmente como una condición estética.
Durante las Jornadas sobre el Abordaje del Vitíligo en el Sistema Nacional de Salud, organizadas por ASPAVIT y la Academia Española de Dermatología y Venereología en el Congreso de los Diputados, los pacientes también solicitaron un tratamiento adecuado para su enfermedad, ya que existe uno disponible.
El vitíligo es una enfermedad autoinmune que causa la aparición de zonas despigmentadas en la piel y afecta al dos por ciento de la población española, con muchos estigmas asociados que afectan la salud mental de quienes la padecen.
En las Jornadas, se destacó la importancia de tratar a los pacientes dentro de un equipo multidisciplinario que incluya dermatólogos, médicos de atención primaria, enfermeras y psicólogos, para brindar una atención integral y evitar el estigma asociado a esta enfermedad.
Posteriormente, se mencionaron los estigmas relacionados con el vitíligo, como la exclusión de ciertos trabajos y la falta de tratamiento adecuado, a pesar de que ya existe un nuevo tratamiento aprobado en la Unión Europea.
El Socio Director del Área de Salud de BioInnova Consulting, Justo Moreno, señaló que la proporción de pacientes que reciben tratamiento es baja y persisten muchos mitos y estigmas en torno a la enfermedad, lo que afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
La representante de ASPAVIT y paciente de vitíligo, Leire Martínez, narró sus dificultades para recibir atención médica adecuada y la falta de empatía por parte de los profesionales de la salud, lo cual afectó su salud mental.
El jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, José Luis López Estebaranz, destacó la importancia de mejorar la atención a los pacientes con vitíligo, priorizando su salud mental y teniendo en cuenta su perspectiva.
FUENTE