Más del 75% de los más de 500 migrantes acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla son de origen sudamericano, principalmente de Colombia, Venezuela y Perú, por primera vez desde su creación en 1999.
Según fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) citadas por Europa Press, la mayoría de los inmigrantes vienen ahora de América del Sur debido a las facilidades para tramitar solicitudes de asilo en comparación con otras provincias de España.
Estos inmigrantes latinoamericanos comenzaron a llegar a Melilla desde el norte de África a mediados de 2023, atrayendo a otros compatriotas que llegan como turistas y deciden solicitar asilo en España debido a la rapidez en la tramitación de documentos en la ciudad.
Actualmente, dos tercios de los casi 500 migrantes en el CETI de Melilla son hispanoamericanos, siendo los colombianos el grupo más numeroso, seguidos de los venezolanos y los peruanos, en su mayoría hombres y mujeres de entre 35 y 50 años, algunas familias.
Desde el inicio del fenómeno migratorio en Melilla, ha habido inmigrantes de todos los continentes excepto Oceanía. Inicialmente fueron subsaharianos, seguidos por norteafricanos, asiáticos y europeos, y ahora se suman los sudamericanos.