Organización no gubernamental creada en memoria del reportero británico asesinado en el Amazonas.

Organización no gubernamental creada en memoria del reportero británico asesinado en el Amazonas.

Después de dos años del asesinato del periodista británico Dom Phillips por cazadores furtivos en una región remota de la Amazonía, se creó una ONG en su memoria para promover la protección de la selva tropical que amaba y de su gente, dijo su esposa.

Phillips, de 57 años, estaba trabajando en un libro sobre cómo salvar el Amazonas cuando él y su compañero de viaje brasileño fueron asesinados a tiros por pescadores en asentamientos ilegales cerca del valle de Javari, hogar de tribus aisladas en la frontera con Perú.

«Si la gente pudiera ver la belleza y el potencial del Amazonas, así como la sabiduría de sus pueblos indígenas, naturalmente querrían proteger el bioma amazónico», dijo después de sus viajes a la jungla, según su esposa Alessandra Sampaio.

«El Instituto Dom Phillips será una plataforma para difundir las voces de los pueblos amazónicos en todo el mundo, para darles visibilidad y también seguridad», afirmó el domingo.

Phillips, quien ha escrito para el periódico británico The Guardian y para el Washington Post, viajaba con Bruno Pereira, un experto en grupos indígenas aislados que trabajaba para exponer los crímenes ambientales en el valle de Javari.

El 5 de junio de 2022 fueron baleados en un río cuando salían de la zona. Sus cuerpos desmembrados fueron localizados en el bosque después de que un pescador confesó su implicación a la policía.

El valle de Javari alberga el mayor número de comunidades indígenas aisladas del mundo, así como bandas dedicadas al tráfico de cocaína y la caza y pesca ilegal.

Según la policía, los asesinatos fueron planeados por el líder de una pandilla, mientras Pereira se encontraba investigando y fotografiando la pesca ilegal, causando pérdidas al grupo criminal. Cuatro personas fueron acusadas de asesinato y ocultación de cadáveres.

«La investigación avanza a buen ritmo. Confío en que se hará justicia», dijo Sampaio por teléfono.

Beto Marubo, líder indígena del valle de Javari, afirmó que la ONG continuará el trabajo de «un periodista que hizo todo lo posible para llamar la atención sobre el problema climático, los fracasos de las políticas ambientales y la destrucción de la Amazonia».

Un grupo de periodistas colaboró para completar el libro inacabado de Phillips «Cómo salvar el Amazonas: pregúntale a la gente que sabe». Destaca el trabajo de quienes viven allí y muestra la mejor manera de proteger y regenerar la selva tropical.

El libro será publicado en abril de 2025 por Manilla Press, un sello de Bonnier Books.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *