Objetivo de la dirección artística: candidatura competitiva, europea y territorial

El director artístico de la candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura en 2031, Natalia Álvarez Simón, expresó el miércoles que su objetivo es crear una propuesta de calidad, actual, competitiva, europea y territorial para que Oviedo y, mediante la extensión a Asturias, se hagan merecedores de este título.
Álvarez Simón fue presentada en un acto en Almacenes Industriales de Kuivi donde se desarrolló la extensa candidatura para los Ovetenses. El desafío de Oviedo, según explicó, es poder imaginar a través de la cultura un nuevo futuro posible para todos. Por ello, el equipo de la candidatura, liderado por Rodolfo Sánchez y con Pepe Moppen como coordinador, busca aliados en el sector cultural y en los diferentes municipios para lograr este reconocimiento que también aspiran otras ciudades como Toledo, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Jerez, Burgos, Palma de Mallorca, Pamplona, León y Vitoria.
Todas estas localidades tienen hasta el 26 de diciembre de este año para presentar sus proyectos, y la resolución de la primera selección se conocerá en febrero de 2026. Ese año habrá otra selección que se conocerá en febrero de 2027.
La Capital Europea de la Cultura es una iniciativa de la Comisión Europea que busca promover la diversidad cultural en Europa y valorar lo que es común para todos. En cuanto al proceso, las ciudades se turnan entre países, y en 2031 le toca a España. La última vez fue San Sebastián, designada hace 15 años.
El proceso, explicó Álvarez, comienza seis años antes y, en las dos primeras ciudades, comienzan a preparar sus candidaturas para que la capital sea conocida cuatro años antes de la fecha y tenga tiempo suficiente para prepararse.
La candidata de Ovetenses aspira a trabajar a través de «redes», tanto en el territorio de Oviedo y Asturias como en los territorios urbanos y rurales, además de las redes institucionales y culturales en sí. Otra red relevante para la directora artística es la que se formará entre los ciudadanos, quienes construirán esta candidatura.
Por lo tanto, ya hay un proceso de participación con 400 agentes culturales y sociales organizados en mesas de diálogo. En las próximas semanas se celebrarán mesas sectoriales por disciplinas y se abrirá un proceso participativo a través del sitio web de la candidatura en un mes y medio. Es una convocatoria abierta para proyectos locales que sigan las líneas del candidato.
El director de la candidatura, Rodolfo Sánchez, anunció que a finales de abril comenzarán a trabajar en las actividades que se llevarán a cabo en este proceso, desarrollándose durante el verano y el último trimestre del año.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, destacó que el equipo promovido por la capital cultural trabajó duro y expresó su fe en las posibilidades de Oviedo y Asturias en esta carrera difícil. Este proyecto tiene una clara vocación regional y cuenta con el apoyo del municipalismo asturiano. Si Oviedo es finalmente elegida, Asturias sería la capital europea en 2031.
El director general de acción cultural y normalización lingüística, Antón García, mostró el apoyo del Principado a la candidatura de Oviedo y destacó que gira en torno al consenso. El gobierno ha asignado un presupuesto para este año y se compromete a aumentarlo en años sucesivos si se logran las selecciones. «Si algo define a Asturias es la riqueza cultural en la que nos movemos», afirmó.
FUENTE