Nuevo Centro Internacional de Vacunación en Hospital Príncipe de Asturias, Comunidad de Madrid

Este recurso ahora cubre a más de 350.000 habitantes del Corredor del Henares, quienes antes tenían que desplazarse a la capital para acceder a este servicio público brindado por los profesionales del centro de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Para ser atendidos, las personas interesadas deben solicitar una cita previa con anticipación a través del sitio web de la administración autonómica, por correo electrónico (vacunacióninternacional.hupa@salud.madrid.org) o por teléfono (91 887 81 00 – Extensión 408323, de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas). Se recomienda llegar con suficiente tiempo, ya que algunas recomendaciones pueden requerir múltiples inoculaciones en días diferentes.
Se brinda a los usuarios información y educación sanitaria, una evaluación completa de los riesgos médicos asociados con los viajes fuera de España, las vacunas obligatorias y recomendadas, y en algunos casos, la profilaxis contra ciertas enfermedades. Por ejemplo, para la malaria, el medicamento se administra por vía oral.
Las consultas médicas y de enfermería del HUPA también ofrecen información práctica sobre hábitos de higiene alimentaria, medidas de precaución en ciertos entornos ambientales como altitudes elevadas, exposición a vectores (mosquitos, garrapatas) que transmiten enfermedades infecciosas, cambios bruscos de humedad o exposición a radiaciones ultravioleta.
La Red de Centros Internacionales de Vacunación de la Comunidad de Madrid está coordinada por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. Los centros ubicados en la calle General Oraá núm. 15 en la capital y en los hospitales públicos La Paz y 12 de Octubre en Madrid, Móstoles, y ahora también en el Príncipe de Asturias.
Las vacunas más comunes que se administran a los viajeros que se desplazan a otros países son aquellas que los inmunizan contra la fiebre amarilla, la tifoidea y la hepatitis A y B.
FUENTE