Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han publicado la nueva edición revisada y actualizada del Pan-Diccionario de dudas (DPD) para resolver las dudas más comunes generadas por la gramática, la ortografía o el léxico español.
De esta manera, el trabajo, compuesto por 7,000 entradas, 370 NUEVAS -de las cuales 362 son artículos no importantes, referentes en su mayoría a neologismos y extranjerismos incorporados en los últimos años, y 8 son artículos temáticos, abordando cuestiones como el gerundio, los prefijos y los pronombres- ha sido editado por Tauro.
Asimismo, se han incluido cambios y actualizaciones en casi la mitad de los artículos no temáticos presentes en la primera edición. Todos los artículos temáticos, así como los anexos, entre otros cambios, han sido revisados y actualizados.
No solo resuelve las dudas más comunes, sino que proporciona información fonética sobre la acentuación, puntuación, ortografía, morfología nominal y verbal, concordancia, leísmo, laísmo, dequeísmo, así como sobre neologismos y extranjerismos.
En efecto, su objetivo no es solo aclarar las reglas establecidas sino también orientar en lo que no está resuelto formulando propuestas guiadas por el ideal de la unidad lingüística.
La actualización del DPD ha permitido adaptar las obras fundamentales para respaldar la doctrina actual de la RAE y la ASALE, así como los cambios observados en los hábitos lingüísticos de los hablantes de español en las últimas dos décadas.