No viajó a Moscú en representación de la Unión Europea

No viajó a Moscú en representación de la Unión Europea

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, negó que la reunión que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, mantuvo la semana pasada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, fuera en nombre de la Unión Europea. También pidió a Budapest que tenga cuidado de no caer «en ambigüedades» y de diferenciar las reuniones bilaterales de las que son por cuenta de los veintisiete.

«Por supuesto que vuela libremente y hace viajes que no tienen otra clave que la bilateral. No representa a Europa, por supuesto», respondió el ministro cuando le preguntaron en una entrevista con RNE, recogida por Europa Press, si las reuniones de Orbán con Putin o el presidente de China, Xi Jinping, lo fueron en su calidad de presidente del Consejo de la UE.

España, según el jefe de la diplomacia, «no apoya los viajes que realizó Orbán como viajes europeos», ni las instituciones europeas. Por supuesto, el primer ministro húngaro «tiene todo el derecho del mundo» a realizar viajes bilaterales «como mejor le parezca», pero, por supuesto, «no hablar en nombre de Europa».

«No fue a Moscú en nombre de Europa, eso debe quedar muy claro, lo han dicho muy claramente la presidenta de la Comisión (Ursula von der Leyen), el alto representante (Josep Borrell) y por supuesto los gobiernos europeos, el viaje a Moscú no estaba en nombre de los 27», prosiguió Albareș, pidiendo reflexión y aclaración «de lo que una Presidencia del Consejo de la UE puede y no puede hacer».

Tras recordar la «muy exitosa Presidencia del Consejo Europeo» que España ejerció el año pasado, la ministra de Asuntos Exteriores destacó la importancia de «tener cuidado y no caer en ambigüedades» cuando un país recibe el encargo, «y separar claramente cuando alguien habla» en nombre de los 27 y cuando actúan bilateralmente.

Preguntado sobre el resultado de las elecciones legislativas en Francia, ganadas por la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular y en las que el Grupo Nacional de Marine Le Pen quedó tercero, Albareș se felicitó por el hecho de que la «extrema derecha».

«Vemos que en muy pocos días en dos países fundamentales, como el Reino Unido y Francia, el pluralismo, la tolerancia y el Estado de derecho están triunfando», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, celebrando el rechazo de los franceses a «la extrema derecha» y optando por para «fuerzas progresistas».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *