Neurólogo Coppola habla sobre la transición a la edad adulta.

Neurólogo Coppola habla sobre la transición a la edad adulta.

(Adnkronos) – La transición de la edad pediátrica a la edad adulta de los pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut (Lgs) es un paso que definimos como «transicional» y que implica la transición de la atención en un entorno pediátrico a un entorno adulto de pacientes muy complejos. Se necesitan rutas institucionalizadas en las que la transición siga un camino que comience en la adolescencia, alrededor de los 14-15 años, con visitas a la clínica en presencia del neuropsiquiatra infantil, el neurólogo y otras figuras profesionales como psiquiatra, fisiatra, trabajador social y psicólogo. Este equipo acompaña al paciente en la transición al entorno adulto.

Lo afirmó la neuróloga Antonietta Coppola, coordinadora del Centro de Epilepsia del Departamento de Ciencias Neuroestomatológicas, Reproductivas y Odontostomatológicas del Aou Federico II de Nápoles, con motivo del anuncio de prensa en Milán por la Ucb, de la Ola Verde de la Agencia Italiana de Medicamentos (Aifa) para reembolsar la fenfluramina para el tratamiento de Lgs, una encefalopatía epiléptica y del desarrollo grave que se presenta en la infancia y afecta aproximadamente a un millón de personas en todo el mundo.

La transición a la edad adulta para estas personas no es nada sencilla, sobre todo porque no existen caminos estructurados que permitan esta transición salvo en situaciones anecdóticas o en centros de referencia. La transición se hace aún más difícil por el hecho de que, mientras en la edad pediátrica existe la figura del neuropsiquiatra infantil, en la edad adulta está el neurólogo que tiene formación para tratar crisis epilépticas, discapacidades cognitivas, rehabilitación, pero cuando los problemas de conducta son importantes, necesita un colega psiquiatra que le apoye.

Desgraciadamente, no existe ninguna red que en el mismo entorno pueda ofrecer al psiquiatra, al fisiatra, al nutricionista. La posibilidad de construir la red queda en manos del propio neurólogo, quien, tal vez con conocimientos personales, pero también con una fuerza de voluntad considerable, es capaz de construir una red de colegas profesionales que atienden al paciente con un enfoque holístico que ve 360 grados lo que es un síndrome que, como dice la palabra, «es un conjunto de muchos síntomas que absolutamente debemos tener en cuenta todo», concluye. —[email protected] (Información web)

FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente

La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores.

Características del carácter que influyen en la comunicación:

– El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación.

– En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración.

Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación:

– Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación.

– Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor.

El valor de la escucha activa y las interacciones significativas:

– Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás.

Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores. Características del carácter que influyen en la comunicación: – El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación. – En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración. Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación: – Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación. – Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor. El valor de la escucha activa y las interacciones significativas: – Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás. Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *