Neumólogos del Hospital Clínico San Carlos evitan cirugía en cáncer de pulmón con biopsia a temperatura ultrabaja.
Los neumólogos utilizan un broncoscopio ultrasónico para explorar los bronquios del paciente, realizando una punción con una criosonda fina para obtener muestras de tejido de alta calidad. Esta técnica evita procedimientos repetitivos y cirugías, permitiendo personalizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida del paciente.
La técnica de crioebus se realiza en aproximadamente una hora, favoreciendo una rápida recuperación del paciente y evitando hospitalizaciones y pruebas invasivas. Esto mejora la rentabilidad del diagnóstico y permite un mejor tratamiento de enfermedades respiratorias.
Cryoebus es una herramienta poderosa para el estudio de enfermedades mediastínicas, mejorando el diagnóstico de enfermedades como el cáncer de pulmón, linfoma y sarcoidosis. Los profesionales de esta unidad llevan meses utilizando esta técnica con éxito, evitando cirugías y realizando más de un centenar de criobiopsias mediastínicas.
Además de la técnica criobus, la unidad realiza más de 1.500 procedimientos al año relacionados con afecciones respiratorias, destacando su actividad en procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio.
FUENTE