Negociaciones sobre migraciones entre Gobierno, PP, Canarias y Ceuta se reanudan

Negociaciones sobre migraciones entre Gobierno, PP, Canarias y Ceuta se reanudan

Tellado evitará fotografiar al ministro Torres durante la reunión

El PP, el Gobierno central y los de Canarias y Ceuta retoman este jueves las negociaciones sobre migración, pero el «pueblo» ve que está lejos de llegar a un acuerdo que destrabe la reforma de la Ley de Extranjería y poder enviar a inmigrantes no acompañados gente. menores inmigrantes a otras comunidades autónomas de forma obligatoria.

En este sentido, la dirección nacional del PP no se muestra optimista de cara a la reunión del jueves y enfría un posible acuerdo, ya que, según fuentes populares, para ello el Gobierno debería cambiar de postura y hasta el momento no lo ha hecho. De paso, la dirección del PP se refiere al paquete de medidas que se incluyen en el pacto firmado el 10 de septiembre por el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

En concreto, se centran en dos cuestiones: pedir ayuda a Frontex para frenar la inmigración irregular que sufre España y dar financiación suficiente a las comunidades autónomas para atender a los inmigrantes. Además, fuentes del PP consultadas por Europa Press ya advierten que no aceptarán bajo ningún concepto que Cataluña quede fuera del reparto de menores ni que se pueda transferir competencia migratoria a Cataluña.

Desde Génova anunciaron también que el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, evitará en esa reunión la foto con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Se trata de una decisión que vincula a las declaraciones del supuesto comisario del «caso Koldo», Víctor de Aldama, contra Torres.

Hace una semana, Tellado recordó que el PP abandonó la mesa de negociación tras conocer que, «pese a la oferta» de la Comisión Europea de establecer un sistema europeo y voluntario para el reparto de menores con los países vecinos, «que España rechazaba esa posibilidad». «Y lo hicimos después de enterarnos de que ni siquiera el Gobierno español estaba dispuesto a permitir que Frontex vigilara las aguas territoriales de Canarias para evitar la inmigración ilegal», añadió.

Según el Ministerio, el ministro respondió al PP que las cuestiones planteadas en su última respuesta sobre la reanudación de las negociaciones, relacionadas con el despliegue de Frontex y la activación de un mecanismo para recibir menores en otros países de la Unión Europea, «han ya se ha tratado, ya sea en la carta enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ya sea en las reuniones posteriores que tuvieron lugar personalmente en Bruselas».

«La decisión es la siguiente y es muy sencilla: ¿quiere el Partido Popular que los menores que llegan a determinados territorios se repartan de forma conjunta y obligatoria y equitativa entre todo el país, es decir, las 17 comunidades autónomas? y las dos ciudades autónomas, espero que la respuesta sea ‘sí’ y mi esfuerzo será que así sea, porque les aseguro, y lo sé bien, que es la única respuesta posible después de tantos años de migración. fenómenos», ha remarcado este miércoles Torres en declaraciones a los medios en el acto institucional del Día de la Constitución Española, celebrado en Madrid.

El encuentro entre Torres y Tellado llega con un elemento añadido de tensión, ya que apenas el miércoles Vox anunció la suspensión de las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades autónomas por su «acercamiento» al PSOE en materia migratoria.

También este miércoles, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, se refirió al acuerdo migratorio firmado por Feijóo y Clavijo. «Por lo que nuestra posición no va a cambiar y creo que es una posición de solidaridad y trabajo conjunto para intentar ayudar al territorio de Canarias, Ceuta y Melilla», añadió.

Además, Bravo ha recordado que cuando se pidió un reparto para ayudar a Canarias, las comunidades autónomas del PP «votaron a favor y fue Cataluña la que se abstuvo». «A partir de ahí, estamos en la misma tesitura», añadió, para advertir a Vox de que si «bloquean» los presupuestos en las comunidades gobernadas por el PP, serán los de Santiago Abascal quienes tendrán que explicárselo a la ciudadanos. y «asumir las consecuencias».

La reunión sigue a las llegadas ilegales de 56.976 inmigrantes entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año. Eso es un 12,7% más que en el mismo período de 2023, cuando llegaron 50.551. En cuanto a Canarias, entraron en el archipiélago 41.425 inmigrantes, un 17% más que el año pasado.

Asimismo, según anunció este lunes el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, el archipiélago ha recibido en lo que va de año un total de 5.699 menores migrantes no acompañados, el 13% del total de llegadas (41.862). Además, afirmó que sólo en noviembre llegaron a las islas 1.004 menores.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *