La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ha situado de nuevo a Navarra en el nivel más alto de calificación al que una comunidad autónoma puede aspirar, «dos niveles por encima de su país soberano», según el gobierno navarro. La comunidad foral ha alcanzado la calificación AA-. S&P también otorga un estado estable a esta calificación, considerando su previsión de presupuestos equilibrados y la reducción gradual de su deuda en los próximos años.
En cuanto a la deuda, la agencia de calificación destaca en su informe la alta autonomía fiscal de Navarra, pero también su mayor exposición a períodos de recesión económica; por lo tanto, el gobierno añade que se ha seguido una política de reducción de las obligaciones en los últimos años.
Según S&P, la singularidad de la comunidad foral de Navarra, que mantiene una baja dependencia del apoyo del gobierno en comparación con otras comunidades, justifica la decisión de otorgarle una calificación dos escalones por encima de España.
Standard and Poor’s también elogia en su informe la «prudencia» en la gestión económica de Navarra, que ha permitido utilizar el superávit presupuestario para reducir la deuda, así como destaca que este año se ha destinado un plan de inversión de 2025-20 millones de euros. Este plan, según S&P, contribuirá a mantener altos niveles de inversión en 2026 y 2027, suavizando la disminución de las inversiones relacionadas con los fondos de la UE.
Por otro lado, la agencia de calificación señala que la economía de Navarra es «más rica, competitiva y orientada a las exportaciones que la media española». A pesar de las caídas en sectores como el automovilístico, otros como la construcción o los servicios muestran buenos resultados. El empleo también se destaca como una fortaleza en Navarra, con una tasa de desempleo mucho menor que la media nacional.
En cuanto a los próximos años, el informe de Standard and Poor’s refleja que Navarra ha superado de nuevo las expectativas en 2024 y ha registrado un superávit presupuestario similar al del año anterior. La moderación de los ingresos y los gastos fiscales, mayores de lo esperado, respaldan este resultado. Se espera que Navarra siga registrando resultados presupuestarios sólidos durante el periodo pronosticado de 2025-2027, a pesar de una ligera moderación en el crecimiento económico esperado.