Navarra implementará dos nuevos impuestos tras acuerdo de modificación de ley

Navarra implementará dos nuevos impuestos tras acuerdo de modificación de ley

El gobierno de Navarra ha llegado a un preacuerdo con el Gobierno de España para modificar la ley del Convenio Económico, que incluye varias novedades, como la asunción por parte de la comunidad regional de la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevos impuestos destacados: el impuesto complementario para asegurar un nivel mínimo de tributación global para los grupos financieros y el impuesto sobre los servicios financieros y nacionales.

Ambos gobiernos han acordado que la firma de este acuerdo tendrá lugar el viernes 11 de abril, lo que requerirá la celebración de la Comisión de Negociación y la Comisión de Coordinación, organismos de coordinación entre las administraciones con representación de Navarra y el Estado.

Una vez firmado el acuerdo, el Parlamento de Navarra lo aprobará antes de continuar con su tramitación en los tribunales generales, donde deberá ser aprobado definitivamente para su entrada en vigor.

El Ministro de Economía y Finanzas del Gobierno Foral, José Luis Arasti, explicó el martes a los medios de comunicación que esta modificación de la ley del Convenio Económico refleja la esencia de Navarra y su autonomía fiscal, destacando la buena relación entre los dos gobiernos y el diálogo constante para abordar cualquier novedad que pueda afectar la relación con el Estado.

En total, el acuerdo busca modificar 22 artículos, una disposición adicional y tres disposiciones transitorias, abordando diversas cuestiones fiscales y financieras, como la competencia normativa en el impuesto sobre la renta de los no residentes, el aumento del volumen de operaciones para pagar impuestos y el ajuste fiscal para cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco.

En cuanto a la negociación sobre el año base del quinquenio, Arasti señaló que en la Comisión de Negociación solo se abordan los temas acordados con el Estado, mientras que el resto de los temas financieros se tratan de forma bilateral con el gobierno central.

En relación con la condonación de la deuda de las comunidades autónomas y su impacto en Navarra, Arasti indicó que será necesario esperar a la modificación de la ley orgánica para llegar a acuerdos definitivos.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *