Murcia celebra el concurso internacional de XXXVI Tunas «Costa Cálida» en su 1200 aniversario.

Murcia celebra el concurso internacional de XXXVI Tunas «Costa Cálida» en su 1200 aniversario.

Murcia está llena una vez más de capas, cintas, guitarras y alegría con la inauguración oficial de la competencia internacional de XXXVI Tunas «Costa Cálida», una edición «muy especial» que conmemora los 1,200 años de la Fundación de la Ciudad.

La ceremonia de apertura se llevará a cabo el lunes 21 de abril a las 21:00 en el teatro histórico Romea, en una gala cargada de «emoción y simbolismo». Durante la noche se realizará la proclamación tradicional de la competencia, así como el homenaje al gran maestro, el Dr. José Orcajada Rodríguez, médico y alma máter de las tunas de Murcia en 1975.

Además, la madrina del evento, Teresa Souán Bernal, una maestra y directora excepcional del Conservatorio de Danza Profesional en Murcia, representante de una línea familiar dedicada a las generaciones de arte y educación.

Como parte de este homenaje a la historia, la Tuna de la Facultad de Economía de la Universidad de Murcia ofrecerá una actuación especial por su 50 aniversario, seguido de la presentación del álbum conmemorativo «Murcia, flor eterna, que nunca se ha ofrecido». La gala será cerrada por la Tuna de la Facultad de Medicina, embajadora incansable de esta competencia internacional.

Durante la presentación, el consejero de cultura y patrimonio, Diego Avilés, destacó que «las 36 ediciones de la competencia son ya parte de nuestro ADN, de nuestra agenda social y cultural de una manera extraordinaria, y también una fecha ineludible que cada año marca el inicio de nuestras fiestas de primavera».

Las actividades continuarán en la Pérgola de San Basilio el miércoles 23 de abril con espectáculos de las diferentes Tunas de Murcia, seguidos por el grupo Urkoson a las 10:30 p.m.

El jueves 24 de abril, en el mismo escenario, el concurso de Tunas continuará con la ronda tradicional a la Reina del Jardín y sus damas, con la participación de grupos de diferentes lugares como Muno Javeriana (Colombia), Tuna Inopputuna (Portugal), Tuna Fénix (Perú), Arquitectura Técnica Tuna (Granada), Tuna de la Laguna (Tenerife), y Tuna AguaCales (AguaCales).

El viernes 25 de abril a las 5:30 p.m., las Tunas serán recibidas oficialmente en la ciudad de Murcia en el Salón de Actos del Edificio Moneo. Desde el balcón de Constitores, las serenatas abrirán paso al Día de Clausura, que culminará a las 9:30 con la competencia de la Ronda a la Reina del Jardín y la clausura de la competencia en la Pérgola de San Basilio.

Finalmente, a las 10:30 p.m. se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios y el cierre de la Competencia Internacional de Tunas XXXVI «Costa Cálida», con actuaciones de la Tuna de Medicina y el grupo invitado Távala.

El cartel oficial del concurso fue diseñado por Jaime Garaulet Rodríguez, ingeniero, maestro, belenista y pintor murciano, cuyo trabajo refleja la esencia y el alma de esta edición histórica.

Así, la ciudad se viste de gala y tradición para recibir otro año más a las tunas del mundo en un concurso que, más allá de la música, celebra la hermandad, la cultura y el espíritu festivo que caracteriza a Murcia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *