Morant asegura a rectores «todos» los fondos para Ley de Universidades.

Morant asegura a rectores «todos» los fondos para Ley de Universidades.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró a los rectores que dispondrán de «todos» los fondos para la implementación de la Ley de Universidades. Así lo indicó este lunes el ministro del sector en una entrevista en el programa ‘Las Mañanas’, de RNE, recogida por Europa Press, donde destacó «un programa único», con el Gobierno de España, que financiará «3.400 euros» plazas para que los profesores accedan a las universidades. «En un país donde hay más gente trabajando que nunca, donde el empleo temporal ha caído al mínimo -estamos hablando de un 12 por ciento de empleo temporal-, el empleo temporal en las universidades es del 49 por ciento. «Uno de cada dos profesores. Nuestras universidades tienen un contrato temporal. Lo que hace la ley es obligarnos a arreglarlo», explicó.

La ministra afirmó que esta situación «viene de tiempos de recortes, de austeridad». «Ponemos sobre la mesa 3.400 asientos, 150 millones de euros. Y ahora vamos a cerrar esos acuerdos con las autonomías. Esperemos que las autonomías hagan su trabajo y aporten el resto de financiación y podamos ayudar a las universidades. hacer lo mismo», afirmó, expresando sus «dudas» en algunas comunidades autónomas, como Madrid. En este sentido, Diana Morant criticó el proyecto de nueva ley universitaria de la Comunidad de Madrid. «Es una ley que, para nosotros, es una amenaza real. La definimos como la agenda oculta de doña Isabel Díaz Ayuso de privatizar la universidad y en ella vuelve a maltratar financieramente a las universidades», afirmó. «La Comunidad de Madrid financia sus universidades un 21% por debajo de la media española por estudiante. La financiación está ahora en el 0,41% cuando la media de nuestro país medio es el 0,55% del PIB y nos preocupa esta privatización que está sufriendo la Comunidad de Madrid, precisamente por la falta de financiación de la Comunidad», ha subrayado.

Finalmente, reivindicó el papel de la ciencia en temas como la lucha contra el cambio climático, los incendios forestales o cualquier tipo de emergencia, y mostró su preocupación por los bulos. «El negacionismo científico está generalizado», afirmó, para luego revelar que al Gobierno le preocupa que «el Partido Popular se haya contagiado del negacionismo de Vox».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *