Minsait (Indra) desarrolla IA para reducir incidencias en empresas energéticas y detectar riesgos.

Minsait (Indra) desarrolla IA para reducir incidencias en empresas energéticas y detectar riesgos.

Minsait, una filial de Indra, está trabajando en varios proyectos basados en inteligencia artificial (IA) para ayudar a las compañías de energía a reducir incidencias o detectar posibles riesgos, según informa la empresa en un comunicado.

La empresa resalta que el sector de servicios públicos, asociado con altos estándares de calidad, impulsa el desarrollo de proyectos innovadores, especialmente iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial.

Al monitorear las operaciones, la IA permite a las empresas de energía controlar aspectos sensibles como la gestión de activos, la seguridad perimetral y otros elementos clave para el funcionamiento seguro y eficiente de las instalaciones.

Además, se puede utilizar la visión artificial para supervisar la presencia de aves protegidas en parques eólicos, la acumulación de polvo en paneles solares y su impacto en el rendimiento, entre otros aspectos relevantes.

La electrificación de la sociedad requerirá una capacidad predictiva cada vez más sofisticada para hacer frente al aumento de la demanda, impulsado por las redes inteligentes y la creciente presencia de fuentes renovables en el mix energético.

Minsait también destaca que la innovación en las empresas de servicios públicos a través de la IA está impactando positivamente en los ciudadanos y profesionales del sector, al automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.

El potencial predictivo de Minsait, combinado con la inteligencia artificial, ayuda a las compañías eléctricas a mejorar su mantenimiento predictivo, aumentar su tiempo de actividad y reducir los costes de mantenimiento, entre otros beneficios.

En conclusión, las empresas de servicios públicos son un escenario ideal para el desarrollo de tecnologías futuras como el aprendizaje federado y la computación cuántica, especialmente en el mercado energético que requiere un manejo eficiente de grandes cantidades de datos en tiempo real.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *