Més advierte de ir a la corte por ley del polígono y requisito catalán.

El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Lluís Aparicio, advirtió que su formación llevará a los tribunales si la tramitación de la ley de polígonos industriales se utiliza para eliminar el requisito del catalán en los procesos de estabilización.
En rueda de prensa previa al pleno del Parlament el martes, el ecosoberanista se refirió a un episodio que tuvo lugar en la presentación de esta norma, cuando durante una transacción a una enmienda de VOX, el PP intentó introducir la eliminación del requisito catalán en los procesos de estabilización en curso.
Según explicó, fue el diputado Ferran Rosa quien logró detener la votación argumentando que la regulación «violaba» el acuerdo.
Cuando se le preguntó en la correspondiente rueda de prensa, el portavoz del PP MP, Sebastià Sagreras, justificó la presentación de la transacción como una medida urgente para «dar seguridad» y eliminar el requisito del catalán.
«Es cierto que están relacionados con la función pública, pero entiendo que es importante procesarlos lo antes posible y es por eso que han entrado en la ley del polígono», argumentó.
Una de las medidas, explicó, era «dar certeza legal por ley» a la eliminación del requisito lingüístico como condición para acceder a un trabajo en la sanidad pública, que fue aprobada por decreto.
«Entre otras cosas, ha permitido cubrir las posiciones vacantes en Ibiza. Creo que es un problema que no es menor», argumentó.
La otra medida, que se refiere a Appetegeia, extiende por dos años la fecha límite para que los funcionarios que hayan pasado por un proceso de estabilización demuestren el nivel necesario de catalán. «Creemos que son medidas totalmente razonables», insistió.
Estas transacciones, continuó, han sido acordadas por los grupos del PP y VOX y son «técnicamente posibles» incluirlas en la ley de polígonos, siempre y cuando haya unanimidad o se haya aceptado la parte de la enmienda.
Sin embargo, su voto debe ser aprobado por el coordinador de ponencia. «Sorprendentemente, Vox votó como coordinador a un miembro del PSIB, y no se les permitió votar los cambios que se produjeron», dijo.
«¿Cómo procederemos a partir de ahora y después de que el coordinador del Partido Socialista haya sido votado por VOX en contra de esta tramitación? Tendremos que estudiarlo», concluyó el portavoz «popular».
FUENTE