La delegación del Gobierno en Cataluña reconoció a la periodista Mercedes Milá con el premio «Meninas 2024» por su «compromiso con la lucha contra la violencia de género», con motivo de la celebración, este lunes, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.
El premio, que este año llega a su duodécima edición, se entregará el jueves, a las 18.00 horas, en el acto «Meninas 2024» en el Auditorio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en Barcelona, y presidido por por el Gobierno. delegado en Cataluña, Carlos Prieto.
La comitiva premió a Milà por utilizar su «relevancia mediática para sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre la importancia de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y para luchar contra la negación de la violencia de género y contra quienes la promueven».
Destacó que lo hizo a través de programas y documentales «que resaltaron la realidad de las mujeres en una sociedad patriarcal», y destacó su colaboración y participación directa en campañas y eventos de sensibilización sobre la violencia de género.
Por su parte, la subdelegación del Gobierno de Barcelona entregó el premio a la Asociación Humanitaria Contra la Mutilación de Mujeres Africanas (Ahcama), una organización no gubernamental fundada en 2013 en Barcelona, que lucha contra la mutilación genital femenina, una práctica que «Afecta gravemente a la salud y los derechos de las mujeres y las niñas, especialmente en África y Asia».
La subdelegación del Gobierno de Tarragona reconoció la labor de la catedrática de Sociología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y doctora en Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Inma Pastor, por su aportación al desarrollo académico literatura en el tema relacionado con las políticas de violencia de género, desigualdad e igualdad.
Desde la Subdelegación del Gobierno de Girona se decidió conceder «Menina 2024» a la Asociación Identitats, que trabaja desde 2004 en la formación de profesionales relacionados con el circuito de atención a víctimas de violencia de género.
Por parte de la Subdelegación de Lleida, la fundadora del portal Feminicidio.net y de la asociación La Sur, Graciela Atencio, fue reconocida por su «implicación con instituciones y asociaciones locales implicadas en la lucha contra la violencia contra las mujeres».
En un mensaje con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Carlos Prieto lamentó que a pesar de los avances, «demasiadas mujeres todavía viven con miedo y sufren violencia sólo por ser mujeres».
«No hay lugar para el silencio, ninguna mujer está sola. Desde el Gobierno español, las instituciones y la sociedad decimos basta», ha añadido, además de instar a denunciar cualquier episodio de violencia de género a través del teléfono de emergencia. 016. contra la violencia de género.