Melilla solicita al Gobierno dialogar sobre la reapertura de aduanas con Marruecos y abordar la crisis migratoria

Melilla solicita al Gobierno dialogar sobre la reapertura de aduanas con Marruecos y abordar la crisis migratoria

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, solicitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negociar la reapertura de las aduanas con Marruecos y le pidió que afronte la crisis migratoria, además de pagar el déficit de 130 millones de euros por la acogida de inmigrantes no acompañados menores extranjeros.

Imbroda denunció las dificultades para la economía de Melilla por el cierre de la frontera comercial con el reino alauí en agosto de 2018. «No se puede permitir semejante injusticia flamenca», declaró.

El presidente de Melilla explicó que entre las exigencias presentadas durante la reunión con Pedro Sánchez estaba pedir a Marruecos que respete el régimen de viajes. «Cuando sales de Melilla, en Marruecos, las autoridades marroquíes no te dejan pasar ni un paquete de frutos secos, por lo que sucede algo humillante», explicó.

Imbroda afirmó que este hecho y los precios de los billetes de avión en la Península de Melilla son obstáculos «para la activación de una economía basada en el turismo».

En cuanto a las compañías aéreas, el presidente regional comentó que se debe declarar la «obligación de servicio público a las compañías aéreas de Madrid y Málaga con Melilla», denunciando los elevados precios de los billetes -en torno a los mil euros, ida y vuelta, según comentó-, que en su opinión perjudica al turismo.

Imbroda ha señalado que Melilla tiene «un déficit de menores no acompañados con la Administración Central de más de 100 millones de euros».

«Nosotros en Melilla no tenemos un problema tan grave como lo pueden tener Ceuta o Canarias. Ya lo tuvimos en 2012 y 2014», explicó sobre la crisis migratoria que sufre la vecina ciudad y archipiélago.

El presidente autonómico informó que en 2018 el centro de acogida de menores extranjeros no acompañados contaba con 400 plazas y acogía a 1.200 menores. «Del dinero que la Administración Central envió a Melilla, el dinero que hemos gastado todos estos años, hay un déficit de 130 millones en nuestra contra», expresó.

Imbroda pidió a Pedro Sánchez que el Ejecutivo pague ese déficit porque «esos menores extranjeros pasan por una frontera que está cuidada por el Gobierno central y que, según se mantenga más o menos esa frontera, pasarán más o menos». .

Al mismo tiempo, subrayó que el problema se debe a «la falta de atención en la frontera» y decidió que la administración central «debe implicarse en la legislación nacional».

El líder del PP destacó que el tema de la inmigración menor no es sólo «un problema de las comunidades autónomas», aunque sí les corresponde según la ley de menores aprobada en 1996 que, a su juicio, no recoge el «fenómeno». de inmigración de menores extranjeros no acompañados». «Esto necesita una respuesta unida. El Gobierno central tiene que estar al frente. Y también tiene que dotar de recursos a las comunidades autónomas y hablar con todas ellas. Pero tienen que dar el primer paso», insistió.

Por otro lado, Imbroda pidió confiar la gestión del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla al Gobierno regional porque, según denunció, es «nefasto». Entre sus quejas, dijo que la ciudad autónoma no cuenta con una unidad de ictus. «Que hay que ir en avión para que el paciente sea trasladado, para que pueda ser atendido en cualquier lugar de la península, por muy importantes que sean para esto los primeros momentos, esto no se puede permitir en el siglo XXI, ni siquiera en Europa». . «, se puso fea.

Así, decidió que había que «gastar el dinero porque esto no sirve», alegando que hay un hospital nuevo sin apertura y que las salas de pediatría y ginecología están «muy apretadas».

Por otro lado, Imbroda ha informado de que el Gobierno regional está cubriendo los gastos de las universidades públicas «para que en Melilla se concedan títulos y diplomas que de otro modo no se concederían», y ha explicado que se están invirtiendo siete millones de euros en nuevas titulaciones «sin tener la autoridad o responsabilidad de la universidad pública».

Imbroda afirmó que quiere hablar de un sistema de financiación «bilateral y colectivo» en la Conferencia de Presidentes y en el Consejo Sectorial de Financiación. «No se puede cubrir con la manta todos los lados», dijo. También propuso hacer un acuerdo entre la ciudad autónoma y la administración central: «El presupuesto se firmaría para cuatro años y solucionaríamos nuestros problemas».

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, afirmó posteriormente que el Gobierno de Sánchez incrementó la financiación a Melilla un 52,1% respecto al Ejecutivo de Rajoy, al tiempo que señaló que los Oficiales Generales de la Intervención recibieron 41 millones de euros «en pagos a cuenta, un 13,1%». % Más.»

Torres afirmó que el Gobierno responderá «con el mayor rigor a las peticiones» de Imbroda, por ejemplo, en materia de aeropuerto o del sector sanitario, aunque recordó que con Sánchez hubo obras como la del Hospital Universitario de Melilla. Reanudó y destacó la bonificación del 50% a la seguridad social para las empresas de Ceuta y Melilla que el Ejecutivo adoptó mediante real decreto.

Respecto a la financiación, el ministro compartió con el presidente Melilla que se tomará una decisión en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, mientras que respecto a la crisis migratoria, insistió en que el Gobierno «está al frente» de la solución, por que reiteró un acuerdo con el PP para modificar el artículo 35 de la ley de extranjería por la «obligatoria solidaridad en todo el territorio».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *