El concejal delegado de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona, Txema Mauleón (Contigo-Zurekin), defendió el convenio firmado con el Gobierno en materia de Servicios Sociales, después de que la concejala de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, María Caballero, afirmara este lunes que «ha dado pidiendo que Pamplona reciba la financiación que merece por los servicios sociales que ofrece» y que el acuerdo firmado con el Gobierno de Navarra «supone que recibirá un millón de euros menos al año, prácticamente».
En un comunicado, el grupo municipal Contigo-Zurekin indicó que en 2023, «por primera vez desde 2006, se ha destinado una dotación presupuestaria para financiar los equipos de Empleo e Infancia (EISOL y EAIA) con 450.000 euros». «Sin embargo, y considerando el ofrecimiento de la Secretaría de Derechos Sociales de financiar a ambos equipos con ese monto para el año 2023, la UPN presentó un recurso de apelación sin siquiera sentarse a negociar, litigando el asunto y perdiendo este monto», señalaron estos.
Por el contrario, el actual equipo de Gobierno, a través del área de Acción Social que lidera Mauleón, «consiguió en estos meses alcanzar un acuerdo que supera con creces esta cifra al alcanzar los 633.000 euros anuales, gracias al compromiso de una serie de mejoras laborales y servicios».
«Al inicio de la legislatura, Contigo-Zurekin ya denunció que UPN perdió la oportunidad de obtener hasta 800.000 euros en distintas convocatorias de subvenciones del Gobierno de Navarra para la construcción de Centros de Día para personas mayores en situación de dependencia. ahora agreguemos este nuevo desastre económico a los servicios sociales básicos, como el Equipo de Empleo para Niños y Adolescentes», señaló Contigo-Zurekin.
En palabras de Mauléon, «la pésima gestión, la falta de fe en el desarrollo de los servicios públicos y el uso partidista de las instituciones por parte de UPN como ariete contra el Gobierno de Navarra, le ha costado a la ciudad y a los ciudadanos» de Pamplona muy cara. «Afortunadamente, en estos meses de gobierno plural y progreso, estamos demostrando que trabajar con el Gobierno resulta en más recursos para más y mejores servicios públicos para todos», afirmó.
Sobre la petición de Caballero de firmar un nuevo convenio que incluyera el servicio de atención a la mujer y el contrato de intervención familiar, Mauleón señaló que «sorprende el desconocimiento demostrado por la señora Caballero, que era concejala delegada de Servicios Sociales, al mezclar la financiación del Servicio de Atención a la Mujer y un servicio como el de intervención familiar, que nada tienen que ver con el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Pamplona y el Departamento de Derechos Sociales, al ser servicios no destinados a los Centros de Servicios Sociales».