Mason Capital pide a Grifols revisar dimisión de Dagá tras salida de Brookfield
El fondo Mason Capital instó en una nueva carta enviada este miércoles al consejo de Grifols a reconsiderar su rechazo a la dimisión voluntaria de Tomás Dagá Gelabert, actual director de la firma catalana en la categoría de otros externos, «dada su trayectoria de destrucción de valor».
En concreto, la entidad, propietaria del 2,1% de las acciones clase «A» de Grifols, llamó al consejo de la firma catalana a abordar «el mal gobierno corporativo y su historial de destrucción de valor para el accionista al aceptar la dimisión del señor Dagá», que, según el escrito al que tuvo acceso Europa Press, ya se había ofrecido «voluntariamente».
En este contexto, el fondo solicitó la divulgación de algunos datos «importantes» sobre Dagá -miembro del consejo de administración durante casi 25 años y el asesor más cercano de la familia Grifols-, para que los accionistas de la firma catalana conozcan mejor su relación con ella y puedan tomar una decisión informada sobre la idoneidad de su permanencia en la junta.
Mason Capital detalló que quiere dar seguimiento a la carta que envió el 19 de noviembre. «Reiteramos y modificamos nuestras solicitudes para que Grifols divulgue la siguiente información para que los accionistas y todos los miembros del consejo puedan comprender mejor la relación entre Tomás Dagá y Grifols», solicitó el fondo.
Entre otras cosas, Mason ha señalado que quiere conocer «las comisiones pagadas por Grifols a Osborne Clarke España durante los últimos 15 años y las cantidades recibidas por el consejero Tomás Dagá de Osborne Clarke España en el mismo periodo».
Además, pidió a la compañía catalana que revele cada año del mismo periodo de 15 años el porcentaje de propiedad de Tomás Dagá en Osborne Clarke España, así como lo que posee en el family office de Scranton, ya sea directa o indirectamente a Fatjo.
Finalmente, el fondo buscaba cualquier acuerdo entre Tomás Dagá (y/o su agente Osborne Clarke España) y Nomura o Proskauer Rose.
«Hasta que los accionistas y todos los miembros del Directorio no tengan acceso a la información solicitada, no podrán tomar una decisión informada sobre la conveniencia de la continuidad de Tomás Dagá en el Directorio», dijo Mason.
Por este motivo, Mason argumentó que la junta puede demostrar que es independiente de Tomás Daga aceptando su dimisión, y la divulgación de los puntos anteriores solo reforzará la necesidad de hacerlo. «La continua falta de divulgación hablará por sí sola», concluyó.
Mason Capital prepara una campaña para renovar el consejo de administración de la compañía de hemoderivados, que pasa por la salida de Tomás Dagá Gelabert, actual director de la firma catalana, de la categoría de outsider más, tras la marcha de Brookfield, según han confirmado fuentes conocedoras de la negociación a Europa Press.
En este contexto, marcado por la retirada de la potencial oferta de Brookfield, el fondo solicitó recientemente, en otra carta a Grifols, la incorporación de Paul Herendeen a su consejo de administración como consejero independiente, que será designado por el grupo de accionistas minoritarios formado por Pie plano, Mason Capital y Sachem Head Capital Management, que comparten una participación conjunta que representa el 7,72% de las acciones «A» de la firma catalana.
Grifols, por su parte, apoyó a su director Tomás Dagá ante el plan del fondo Mason Capital de renovar el consejo de administración de la compañía de hemoderivados, una campaña que incluye la salida de este miembro del consejo de la firma catalana, tras la retirada de Brookfield.
En concreto, según explicaron a Europa Press fuentes de la compañía, Dagá contribuyó decisivamente a transformar a Grifols en la compañía global que es hoy, con unas ventas estimadas de 7.000 millones de euros en 2024.
FUENTE