Más de 200 escuelas y alcaldes en el programa para niños.

Más de 200 escuelas y alcaldes en el programa para niños.

El programa de inclusión, que promueve la inclusión y elimina las barreras que impiden el acceso, la participación y el aprendizaje de los estudiantes que tienen necesidades educativas, abarca más de 200 escuelas de niños y alcaldes en la región.

El Ministro de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó el martes el Ceip Manuela Romero de Mazarrón, con el fin de implementar esta iniciativa, según informaron fuentes del gobierno regional en un comunicado.

Marín destacó que este programa busca «generar un proceso de transformación educativa e innovación en los centros y mejorar los resultados del éxito educativo, respondiendo a la diversidad de estudiantes, con una inversión de seis millones de euros, 1.5 millones anuales hasta 2027».

La región es un referente nacional en las políticas de atención a la diversidad y, según datos del Ministerio de Educación, es la tercera comunidad de España que brinda más apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales y dificultades específicas de aprendizaje.

Según las estadísticas de estudiantes con una necesidad específica de apoyo educativo, difundidas por el Ministerio de Educación, la región de Murcia es la segunda comunidad autónoma con más estudiantes con educación especial en necesidades educativas.

También es la primera comunidad con más estudiantes con necesidades educativas especiales diagnosticadas y la cuarta con el mayor número de estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo.

El Jefe de Educación resaltó que «estas cifras reflejan el aumento significativo de diagnósticos de cualquier tipo de necesidad educativa para que nuestros estudiantes puedan responder de la mejor manera posible, ya que la región es la que más diagnósticos realiza, con más de 12,000 en los últimos dos años, gracias al buen trabajo del equipo de orientación».

Durante la visita al Centro Educativo, el consejero Marín conoció el desarrollo e implementación de la clase infantil recientemente creada, con materiales y medios didácticos adaptados a la edad de los alumnos, que cuenta con alrededor de veinte estudiantes.

Marín también inauguró, junto al alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, la clase de edición para estudiantes de niños y alcaldes en el Ceip Ginés García Martínez, donde los estudiantes podrán desarrollar habilidades digitales aprendiendo el uso de herramientas tecnológicas e incorporando nuevas tecnologías en sus procesos de aprendizaje.

La clase cuenta con diferentes áreas que permiten a los estudiantes aprender mientras crean, experimentan, investigan e interactúan con sus compañeros y profesores. Los centros educativos de la región cuentan con 233 aulas de edición, financiadas con 3.7 millones de euros de fondos europeos de recuperación y resiliencia (MRR) y 14 aulas del futuro en los institutos de educación secundaria.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *