Martínez Aguayo pide al PP que respete decisión del TC

Martínez Aguayo pide al PP que respete decisión del TC

Exige al PP «el mismo respeto» al Tribunal Constitucional que mostró con las sentencias del Tribunal y del Tribunal Supremo.

La exministra socialista de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, cuya condena de seis años y dos días de prisión por malversación en el caso de los expedientes fraudulentos de regulación laboral (ERE) financiados con fondos autonómicos fue anulada por el Tribunal Constitucional, pidió al Tribunal de Sevilla que emita una nueva sentencia sobre su caso. Martínez Aguayo afirmó que el Tribunal Constitucional no la había «indultado ni amnistiado», sino que «le había dado la razón» al considerar que se habían vulnerado sus derechos fundamentales.

Carmen Martínez Aguayo, que se encontraba en tercer grado de prisión, salió de la cárcel a mediados de junio para ser trasladada al centro de inserción social de Sevilla, luego de que el Tribunal Constitucional admitiera parcialmente su recurso de amparo y anulara tanto la condena inicial del Tribunal de Sevilla como la sentencia del Tribunal Supremo que desestimó su apelación contra la condena de seis años y dos días de prisión por malversación, así como la inhabilitación absoluta por prevaricación.

Ante la condena de la Audiencia de Sevilla, el Tribunal Constitucional determinó que la instancia condenó a Martínez Aguayo por peculado sin especificar los hechos concretos y que se le aplicó erróneamente el delito de prevaricación. El Tribunal Constitucional confirmó que Martínez Aguayo fue condenada por malversación sin que se demostrara su participación personal en la gestión de las ayudas del Ministerio de Trabajo.

Los jueces destacaron que la elaboración de proyectos de ley no puede constituir un delito de prevaricación y que el sistema presupuestario utilizado fue aprobado por el Parlamento de Andalucía. Por lo tanto, anularon la condena de Martínez Aguayo, declarando vulnerados sus derechos fundamentales a la legalidad penal y a la presunción de inocencia, y ordenaron una nueva sentencia que cumpla con estas consideraciones.

En un vídeo difundido por el PSOE andaluz, la exconsejera expresó que llevaba «muchos años» esperando una decisión judicial como la del Tribunal Constitucional y sintió «alivio» al ser anulada su condena.

Después de todo el proceso judicial, Martínez Aguayo afirmó que siempre confió en la justicia y mostró respeto por las decisiones judiciales, incluso cuando le fueron desfavorables. Además, instó al PP a mostrar el mismo respeto hacia el Tribunal Constitucional, dado que en casos anteriores el partido respaldó las decisiones judiciales que los favorecían.

La exconsejera criticó al PP por cuestionar la independencia del Tribunal Constitucional y destacó que la justicia debe ser respetada, independientemente de la opinión sobre las decisiones judiciales. Martínez Aguayo afirmó que el Tribunal Constitucional respaldó sus derechos fundamentales y no la «indultó ni amnistió», como erróneamente se ha interpretado.

El exministro Martínez Aguayo denunció una campaña de difamación por parte del PP contra los exdirigentes socialistas involucrados en el caso de los ERE, y criticó la falta de ética al intentar destruir al oponente político con mentiras. También señaló que el PP modificó un artículo presupuestario que respaldaba los fondos para los ERE, lo cual demuestra una estrategia para desacreditar a los socialistas.

Martínez Aguayo expresó su preocupación por la influencia de la ultraderecha en el PP y advirtió sobre la difusión de falsedades sobre el caso de los ERE. Destacó que nunca se demostró una sustracción de fondos públicos por parte de los exdirigentes socialistas y reiteró su confianza en la justicia y en su inocencia.

Además, recordó que el Gobierno andaluz continúa pagando las prestaciones a las personas afectadas por los ERE, a pesar de las acusaciones infundadas de malversación. Finalmente, Martínez Aguayo compartió el impacto personal y familiar que tuvo todo el proceso judicial en su vida, destacando su salida de la cárcel con la frente en alto y su convicción de haber sido tratada injustamente.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *