El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se mostró «convencido» de un posible acuerdo en Cataluña con vistas a investir al secretario general del PSC, Salvador Illa, para presidir la Generalitat.
«Estoy absolutamente convencido de que este acuerdo de progreso se materializará porque no tengo ninguna duda de que todos los partidos progresistas de Cataluña tenemos un objetivo claro que es avanzar en la paz y en el desarrollo de Cataluña», afirmó antes de concluir que «hay Razones para ser optimista».
Así lo afirmó en declaraciones dirigidas a la prensa antes de presidir la posterior reunión de la Operación Paso del Estrecho, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Situaciones de Emergencia, en Madrid.
Por otro lado, la ministra calificó de «impertinente e inútil» la declaración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como testigo a petición del juez Juan Carlos Peinado, encargado del proceso de investigación contra la esposa del La líder socialista, Begoña Gómez, que está siendo investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción empresarial. «Dar vuelta la ley», reclamó sobre el proceso investigativo de Peinado.
«Tuerce la ley con un fin que no es la aplicación de la ley en un Estado de derecho», explicó el titular de la cartera de Interior al ser preguntado por la negativa del juez de que estuviera escrita la declaración de Sánchez.
En este sentido, pese a mostrar «respeto a las resoluciones judiciales», Marlaska expresó que la declaración de Sánchez, que finalmente tendrá lugar el martes en Moncloa, es «impertinente e inútil» para el proceso judicial.
También ha sostenido que, si así fuera, «es indiscutible que debe ser por escrito» porque el propio juez instructor, según ha dicho, «reconoce en sus propias resoluciones que la condición del presidente del Gobierno es inextensible». «.
En la misma línea, ha explicado que, en su opinión, la investigación llevada a cabo por el juez Peinado es «absolutamente inadmisible» y «una investigación proactiva». «Es el paradigma de lo que no debe ser una investigación judicial; es una investigación absolutamente proactiva, carente de un objetivo investigativo definido y concreto, como se requiere», sentenció.