Manifestación en Galicia contra la violencia machista

Manifestación en Galicia contra la violencia machista

926986.1.260.149.20241125210712


Manifestación por el 25N de la plataforma Reposta Feminista, el 25 de noviembre de 2024, en Vigo, Galicia (España). – Javier Vázquez – Europa Press

Piden más recursos y el fin del negacionismo que cuestiona «una realidad dramática»

Miles de personas salieron este lunes a las calles de pueblos y ciudades de Galicia para reclamar políticas, medidas y recursos para acabar con la violencia machista y «esa vergüenza de cambiar de bando», en las numerosas manifestaciones convocadas por diversas plataformas y entidades del movimiento feminista.

En Vigo se produjeron dos marchas, con el mismo recorrido, aunque con una hora de diferencia en el inicio, desde el cruce de Urzáiz y Vía Norte. La primera fue la manifestación convocada por la plataforma Resposta Feminista, que agrupa a varias entidades, y que salió a las 19.00 horas.

Esta plataforma celebró su marcha bajo el lema “Que la vergüenza cambie de bando”. Feminismo sin tregua’, y quiso poner en valor la violencia sexual y la justicia patriarcal, agradeciendo la «generosidad y valentía de quienes han expuesto públicamente sus casos».

La manifestación contó con una batucada y el apoyo de los sindicatos CIG, CC.OO., así como de formaciones políticas como BNG, Sumar, Podemos y Esquerda Unida.

Tras la marcha, a la que asistieron unas 2.000 personas, se leyó un manifiesto que comenzaba con una rotunda condena de los últimos casos de violencia machista en Lugo y Vilalba, y un recordatorio de las cuatro muertes este año en Galicia, además de rendir homenaje a mujeres que sufren conflictos bélicos, especialmente los de Palestina.

Además, tras expresar su apoyo a las víctimas y sus familias, clamaron contra la «justicia patriarcal» y pidieron que «profesionales formados feministas» se «centren en el abusador» y en las mujeres que los acojo. etapa de presentación de informes.

También han agradecido la «generosidad y valentía de quienes expusieron públicamente sus casos», como la francesa Giselle Pellicot o la gallega Hadriana Ordóñez, incluidos los testimonios recogidos por la periodista Cristina Fallarás, que sirven como «motor de cambio». «Que la vergüenza cambie de bando», proclamó, y advirtieron que los feminicidios «son sólo la punta del iceberg».

Resposta Feminista también criticó que «el poder y el mercado» busquen apropiarse del discurso feminista por «falta de sentido» y atacó a sectores ideológicos que «dan voz al negacionismo».

Además, exigieron garantías de atención integral a las mujeres víctimas, que la psicóloga que las atiende en Vigo «no cambie cada seis meses», que haya más trabajadores para atenderlas y acompañarlas, o que la dirección de los centros de atención de 24 horas que dependen de la Xunta para ser públicos, entre otras peticiones. Para ello, pidieron presupuestos municipales con mayores recursos para estas actuaciones y «que el cuidado sea el centro de la ciudad y no el turismo de las luces».

La marcha de la Rede de Mulleres Veciñais, que partió una hora más tarde, se ha desarrollado bajo los lemas «Xuntas somos más» y «Xuntas contras la violencia sexista». La manifestación, a la que asistieron aproximadamente 500 personas, contó con el apoyo del sindicato UGT y a ella también asistieron miembros del gobierno local, así como concejales del PP y varios grupos de mujeres, entre ellos Somos Elas, que desfilaron ataviados con túnicas blancas y mascarillas, portando pancartas con los nombres de las víctimas muertas, «los que ya no están».

Al final, se leyó un manifiesto en el que se pedía «una acción gubernamental urgente» para afrontar y erradicar la violencia «feminicida», y así garantizar la seguridad de las mujeres que sufren esta situación, «a menudo con impunidad».

También denunciaron que «grupos ultra» envían «mensajes misóginos» a los jóvenes y cuestionan una «realidad dramática», al tiempo que recordaron que las cifras de violencia machista en España «son alarmantes».

La Rede lamentó que «no hay ningún interés institucional en poner fin a este drama» y se refirió a sentencias judiciales en casos de agresión sexual donde si los acusados ​​»tienen gran fama y recursos económicos» tienen una pena menor. «La violación sale casi gratis, tenemos casos recientes como el de Dani Alves; o empresarios y violadores menores de Murcia, que hacen tratos para evitar ir a la cárcel», criticaron, añadiendo que «es humillante para todos». quienes son tratados como mentirosos y seres inferiores.

Advirtieron también contra la «esclavitud sexual» de la prostitución y contra la violencia psicológica y económica y advirtieron que para combatir todo esto debe haber «unidad» en la sociedad y un frente común para demandar a estas instituciones a las mujeres y a sus hijos e hijas, recursos que son ahora «escasean».

Resposta Feminista optó por convocar una marcha al exterior de la convocada por la Rede de Mulleres Veciñais contra los malos tratos, tras denunciar el «intento de restar voz» al feminismo autonómico por parte del Ayuntamiento de Vigo. Según las criticadas, la administración municipal «instrumentalizó» la asociación que ayuda a mujeres en situación de violencia de género y convirtió la movilización en un acto institucional, «pisando el feminismo organizado y autónomo de la ciudad, desconociendo todos los protocolos». desarrollado por el feminismo gaélico en sus movilizaciones y tratando de apagar discursos que resultan incómodos para quienes están en el poder.

Es más, aseguraron que, en un intento por unificar las movilizaciones, solicitaron una reunión con la Rede de Mulleres, «en la que participó su representante, acompañada, entre otras mujeres, por una representante del PSOE municipal, que dejó claro que la nulidad del deseo de negociar una convocatoria común, negando nuestra participación activa en su convocatoria.

“El movimiento feminista es un movimiento incómodo para los poderosos y no permitiremos que las instituciones usurpen nuestra voz. No toleraremos ni legitimaremos al Ayuntamiento de Vigo utilizando una entidad que depende económicamente de él para hacer una manifestación institucional. «¡Escúchenos, señor Knight, ningún partido político está instrumentalizando la lucha feminista!», proclamaron antes de leer su manifiesto el lunes.

Además de Vigo, ciudades como A Coruña también fueron escenario de marchas y actos reivindicativos, con una concentración en el Obelisco; Santiago de Compostela, también con dos actos en la Plaza 8 de Marzo; Pontevedra, con la manifestación convocada por Colectivo Feminista y FULANAS en la Praza da Ferrería; Lugo con un acto en la Praza da Horta do Seminario; o Ourense, con una manifestación que parte desde el parque de San Lázaro, entre otras movilizaciones.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *