Los veterinarios navarros rechazan drogas basadas en reglas ajenas a la realidad animal.

Los miembros del Colegio Oficial de Médicos Veterinarios en Navarra se reunieron el miércoles en Pamplona para protestar por el Real Decreto 666/2023, que regula la dispensación y el uso de medicamentos y afirmaron que pueden recetar «con conocimiento científico» y no se basan en regulaciones que «ignoran la realidad de los animales».
Durante la concentración, realizada frente a la delegación del gobierno, se leyeron carteles con mensajes como «la ley no nos apoya ni protege», «mi veterinario es sanitario», «RD 666, Apocalipsis para las mascotas», «¿Salvar vidas o cumplir leyes?», o «El criterio opcional es una prioridad». Algunos participantes llevaron a sus perros, uno de ellos con carteles que decían «RD 666 me mata» o «+ veterinaria, – política». Los participantes también mostraron una pancarta con el mensaje «Con receta con ciencia y conciencia. No al Real Decreto 666/2023. Por una profesión veterinaria digna».
En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios en Navarra, Leyre Ayesa, explicó que «apoyamos una receta basada en el conocimiento científico y la experiencia clínica, no en una base normativa que requiera».
El «Sistema Presvet requiere que comuniquemos la prescripción de todos los antibióticos». «Esta no es la principal dificultad, porque sigue siendo un sistema informático, pero todo lo que implica. Es decir, no tenemos la libertad de elegir ciertas drogas, ya que corresponde a las patologías que tienen los animales», dijo Ayesa, quien agregó que, como resultado, «la duración de los tratamientos puede verse afectada».
Ayesa señaló que el Real Decreto 666/2023 incluye una clasificación de los antibióticos, lo que limita la elección de medicamentos para los animales. También explicó que deben prescribir de acuerdo con la hoja técnica del producto y que si un producto no tiene la indicación necesaria, no pueden usarlo, a pesar de tener conocimiento científico que respalda su eficacia.
En cuanto a las sanciones, Ayesa mencionó que hay un régimen estricto y que, dependiendo del tipo de delito, las multas suelen rondar los 6,000 euros. Afortunadamente, en Navarra no ha habido quejas al respecto.
FUENTE