Los vehículos eléctricos son verdes como el hidrógeno
Se han perdido combustibles electrónicos a los que nadie sabe cómo llegar en Europa. Con su llegada, la expansión de los vehículos eléctricos estaría en peligro. Ya es evidente que la era de los combustibles fósiles está llegando a su fin. La emergencia climática ha llevado a diversas naciones a unirse a tratados internacionales para intentar mitigar el cambio climático y el calentamiento global. La transición energética y la descarbonización ya son una realidad debido a las emisiones de gases contaminantes producidos por la quema de fósiles.
Al quemarlos se liberan gases como bencenopireno, dióxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono, que son perjudiciales para el medio ambiente. Su liberación en la atmósfera ha provocado escenarios graves: aumento de la producción de gases de efecto invernadero, lluvia ácida, calentamiento global, derretimiento de los casquetes polares, aumento del nivel del mar, aumento de las lluvias torrenciales y huracanes más frecuentes.
Además, debemos enfrentar la contaminación del suelo, el aire y las aguas superficiales y subterráneas. Hace décadas, los combustibles fósiles fueron el motor del progreso industrial humano. Sin embargo, la liberación de gases contaminantes los está cuestionando y empujando a la gente a buscar nuevas alternativas. Su reemplazo por fuentes de energía limpias y renovables es inevitable.
Europa apuesta por los e-combustibles: los vehículos eléctricos estarían en peligro
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reforzó su objetivo de vender únicamente vehículos eléctricos nuevos a partir de 2035 en Europa, tras ser reelegida. Sin embargo, su postura sobre los combustibles sintéticos fue más flexible. Aseguró que habrá un cambio en la política automotriz para permitir los combustibles electrónicos. Con esta decisión se abre la puerta a una de las aspiraciones del Partido Popular Europeo.
Mantiene su posición al frente del ejecutivo europeo tras las últimas elecciones, con 401 votos a favor del eurodiputado, 284 en contra y 15 abstenciones que se consideran un voto contrario. Por ahora, no revisará la prohibición de venta de coches y furgonetas nuevos de gasolina y diésel hasta 2035, como propone el PPE. Sin embargo, abre la puerta a los e-combustibles o combustibles sintéticos. Una noticia que podría salvar millones de vehículos de combustión.
Esta promesa supone un alivio para un gran número de conductores europeos. Aun así, los combustibles sintéticos o combustibles electrónicos todavía tienen algunas desventajas que superar. Hay que tener en cuenta que los combustibles sintéticos o e-combustibles son combustibles líquidos, similares a los hidrocarburos tradicionales, como la gasolina o el diésel. Lo que los diferencia es que no provienen de fuentes de energía fósiles.
Al tener propiedades físico-químicas similares a las de los combustibles tradicionales, es posible utilizarlos en motores de combustión sin necesidad de realizar adaptaciones complejas, como ocurre en el caso del hidrógeno. Su uso también permite aprovechar la actual cadena de distribución y almacenamiento de combustible.
Europa suaviza su postura sobre los combustibles electrónicos
Sin embargo, la generación de combustibles electrónicos sigue siendo un proceso complejo con muchos pasos intermedios, que depende de energías renovables, lo que no resulta económico, al menos hasta que se consiga una producción superior a la actual.
Como informó la Agencia Efe, Von der Leyen dijo a los periodistas en una reunión que los combustibles sintéticos «tendrán un papel que desempeñar», junto con el anuncio de que la Comisión Europea introducirá una modificación específica para posibilitar su uso. Categóricamente, Europa permitirá el uso de combustibles electrónicos, abriendo la puerta a nuevas posibilidades automotrices. Aunque la propuesta de coches eléctricos continúa, dada la oportunidad de aprovechar los motores tradicionales, un gran número de compradores potenciales pueden optar por los coches eléctricos, al menos por ahora.