Los trabajadores del autobús de Granada finalizan dos semanas de movilizaciones con subidas salariales acordes al IPC real

La plantilla de aproximadamente 600 trabajadores de la empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Granada pone fin a dos semanas de movilizaciones con reuniones este martes para aprobar el preacuerdo alcanzado en el convenio colectivo con Alsa (antes Rober), que incluye una subida salarial en línea con el IPC «real» y la implementación gradual de períodos de descanso.
De esta manera, las huelgas de 24 horas programadas para este viernes y varios días de junio serán canceladas con la ratificación del acuerdo en la asamblea prevista para este martes por la tarde, después de la celebrada por la mañana, según detalla CCOO en un comunicado de prensa.
El presidente del comité de empresa, José Manuel Roldán, de CCOO, calificó de «muy satisfactorio para las partes» el preacuerdo firmado el lunes por la tarde entre los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa, ya que se prevé una subida «real» del IPC para los años 2024 y 2025.
«Hemos podido garantizar que todo el personal no pierda su poder adquisitivo, que era nuestro objetivo principal». Por otro lado, la implantación gradual de períodos de descanso en todas las líneas que prestan el servicio de autobús urbano es sumamente importante e imprescindible en el siglo XXI para mantener la seguridad y la salud de los trabajadores y usuarios.
También se ha acordado una compensación económica por la responsabilidad de las diferentes categorías de trabajadores, quienes verán aumentado el bono que reciben por trabajar en vacaciones, detalló Roldán.
En este sentido, CCOO valora positivamente la negociación que ha concluido con el preacuerdo y la cancelación del calendario de movilizaciones en las asambleas. El presidente del comité de empresa admitió que «este acuerdo no habría sido posible sin la unión del personal y sus representantes sindicales en la búsqueda constante de la mejora de las condiciones laborales», lo que permitió «un frente común y la materialización de las mejoras alcanzadas».
FUENTE