Los italianos preocupados por el bienestar de perros y gatos, pero muchos mitos falsos presentes

Los italianos preocupados por el bienestar de perros y gatos, pero muchos mitos falsos presentes

Para responder a esta pregunta, Royal Canin® ha realizado investigaciones en colaboración con SWG para analizar el conocimiento, los hábitos y los mitos falsos relacionados con el bienestar de los perros y los gatos. La investigación ha profundizado en temas urgentes, como las patologías más comunes, la dieta específica y la atención veterinaria. Los resultados resaltan una atención y capacitación creciente para el bienestar de la mascota, pero también muchas áreas que es necesario aclarar. La mitad de las mascotas fueron adoptadas, con un tercio de los perros que fueron comprados y un tercio de los gatos encontrados en la calle. Una tendencia que refleja un proceso de toma de decisiones que varían entre perros y gatos: la elección de recibir una mascota familiar es más cuidadosa para los perros, mientras que para la adopción de gatos tiene lugar más a menudo impulsiva. El veterinario, según la investigación, representa el punto de referencia principal para el 71% de los dueños de mascotas, tanto para la salud general como para la elección de la nutrición. Aunque el papel del experto es de importancia fundamental, según lo reconocido por los encuestados, el bricolaje y el uso de Internet para encontrar información aún persiste. Entre los problemas de salud más comunes resultantes de la investigación, existen trastornos gastrointestinales en perros (48%) y aquellos relacionados con los gatos (30%). Las patologías dermatológicas (31% en perros, 22% en gatos) y los trastornos del tracto urinario en gatos (22%) también representan áreas de interés para los propietarios. Además, el 60% de las mascotas han expresado al menos un problema de salud en los últimos 12 meses, un signo de una prevención crucial. Los propietarios de animales son más conscientes y atentos, pero no del todo. El 67% de las mascotas con problemas de salud, según la encuesta, siguieron una dieta específica, pero solo una parte continúa. Aunque, por lo tanto, existe una conciencia de la importancia de la nutrición personalizada, todavía hay dificultades para mantener la constancia. Además, la elección de alimentos a menudo se guía por las preferencias de los animales, en lugar de las necesidades nutricionales reales, con el 42% de los dueños de mascotas que deciden la dieta en función de sus perros o gatos, en lugar de criterios nutricionales. El tema de la nutrición trae consigo una serie de creencias confiables e incorrectas, que pueden influir negativamente en su salud. Es un ejemplo del 27% de los propietarios que creen que las mascotas pueden comer los restos de la mesa de manera segura, sin considerar que muchos alimentos para humanos pueden ser perjudiciales para ellos, otra figura relevante se refiere a los cereales: el 50% de los entrevistados no son conscientes de que son una fuente importante de energía y fibra para perros. La creencia de que los cereales son dañinos es generalizada, pero en realidad ofrecen carbohidratos extremadamente digeribles y contribuyen a la salud intestinal. Finalmente, el pollo se percibe erróneamente como el principal alergeno: el 32% de los propietarios de mascotas cree que se encuentra entre las causas más comunes de alergias alimentarias, aunque los efectos secundarios se relacionan con mayor frecuencia con otros ingredientes. El dueño de una mascota de 3, según los resultados de la investigación, ha estimado los costos de mantenimiento antes de la adopción, con una mayor conciencia de los dueños de perros en comparación con los propietarios de gatos. El costo anual promedio para la atención veterinaria es de 352 euros para perros y 335 euros para gatos y, con la edad, los costos de salud aumentan y: el 77% de los animales de edad avanzada (más de 11 años) han mostrado problemas de salud, que requieren tratamientos más frecuentes y específicos. «Una mayor conciencia y atención a las necesidades de las mascotas contribuyó a un aumento en la esperanza de vida de los animales», observa Carla Giuditta Vecchiato, experta en nutrición de mascotas, «sin embargo, esta extensión de la vida requiere un conocimiento creciente en la derivación y los tratamientos dirigidos al bienestar de sus animales». Y bien, de sus animales de sus animales, las soluciones de Nutrición Royal de Decares Elisabetta, propietaria de la marca y mascotas, diseñadas para satisfacer las necesidades de tamaño, edad, raza y estado de salud, con un enfoque basado en la ciencia, la innovación y la colaboración constante con veterinarios y expertos en el sector, renunciamos a las solicitudes de nuestros perros. (Información web)

Además, la elección de alimentos a menudo se guía por las preferencias de los animales, en lugar de las necesidades nutricionales reales, con el 42% de los dueños de mascotas que deciden la dieta en función de sus perros o gatos, en lugar de criterios nutricionales. El tema de la nutrición trae consigo una serie de creencias confiables e incorrectas, que pueden influir negativamente en su salud. Por ejemplo, el 27% de los propietarios creen que las mascotas pueden comer los restos de la mesa de manera segura, sin considerar que muchos alimentos para humanos pueden ser perjudiciales para ellos. Otra creencia errónea común se refiere a los cereales: el 50% de los entrevistados no son conscientes de que son una fuente importante de energía y fibra para perros. A pesar de la creencia generalizada de que los cereales son dañinos, en realidad ofrecen carbohidratos extremadamente digeribles y contribuyen a la salud intestinal.

Otro mito común es la percepción errónea de que el pollo es el principal alergeno: el 32% de los propietarios de mascotas creen que es una de las causas más comunes de alergias alimentarias, aunque los efectos secundarios se relacionan más frecuentemente con otros ingredientes. La conciencia sobre los costos de mantener una mascota también es importante, con el 77% de los animales de edad avanzada (más de 11 años) mostrando problemas de salud que requieren tratamientos más frecuentes y específicos.

La investigación destaca la importancia de una mayor conciencia y atención a las necesidades de las mascotas para contribuir a un aumento en su esperanza de vida. Las soluciones de Nutrición Royal Canin® están diseñadas para satisfacer las necesidades de tamaño, edad, raza y estado de salud de las mascotas, con un enfoque basado en la ciencia, la innovación y la colaboración constante con veterinarios y expertos en el sector. Estas soluciones buscan abordar los desafíos nutricionales y de salud que enfrentan las mascotas, proporcionando una dieta personalizada y equilibrada para garantizar su bienestar.

En resumen, la investigación resalta la importancia de una atención veterinaria adecuada, una dieta personalizada y una mayor conciencia sobre las necesidades de las mascotas para garantizar su salud y felicidad a lo largo de su vida. Con la información y las soluciones adecuadas, los propietarios de mascotas pueden contribuir significativamente al bienestar de sus queridos amigos peludos. Además, la elección de alimentos para mascotas a menudo se basa en las preferencias de los animales en lugar de en sus necesidades nutricionales reales. Por ejemplo, el 42% de los dueños de mascotas deciden la dieta de sus perros o gatos en función de sus gustos en lugar de criterios nutricionales. Esto puede llevar a creencias erróneas que afectan la salud de las mascotas, como el 27% de los propietarios que piensan que las mascotas pueden comer los restos de la mesa de forma segura, sin considerar que muchos alimentos humanos pueden ser perjudiciales para ellos.

Otro ejemplo es la creencia de que los cereales son dañinos para los perros, cuando en realidad son una fuente importante de energía y fibra. Asimismo, el pollo se percibe erróneamente como el principal alérgeno, cuando en realidad los efectos secundarios se relacionan más frecuentemente con otros ingredientes.

En cuanto a los costos de cuidado de mascotas, se estima que el costo anual promedio para la atención veterinaria es de 352 euros para perros y 335 euros para gatos. A medida que las mascotas envejecen, los costos de salud aumentan, con el 77% de los animales de edad avanzada mostrando problemas de salud que requieren tratamientos más frecuentes y específicos.

Para abordar estas necesidades, existen soluciones de nutrición como las ofrecidas por la marca Royal Canin, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de tamaño, edad, raza y estado de salud de las mascotas. Estas soluciones se basan en la ciencia, la innovación y la colaboración constante con veterinarios y expertos en nutrición animal.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *