¿Los animales domésticos sueñan con sus dueños? La ciencia lo ha determinado

Te gusta observar a tu perro o gato mientras duerme. A menudo sus patitas se mueven o un escalofrío recorre su cuerpo. Pero, ¿con qué estarán soñando? ¡Misterio! La ciencia ha explorado este momento intrigante para revelar sus secretos.
Viviendo con un perro o un gato nos permite descifrar sus expresiones y comportamientos. Por ejemplo, si un perro inclina la cabeza y fija la mirada, suele estar buscando entender mejor lo que le dicen. O esperando nuestra atención, según el Club Canino Americano. Un bostezo de tu fiel compañero también puede ser un signo de estrés, como lo indica una pata ligera, o una petición de cariño.
Por otro lado, para un gato, la cola juega un papel clave en la expresión. Si es recta con una punta ligeramente curva, se traduce en una bienvenida amistosa según la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales. Además, el parpadeo lento suele ser un signo de confianza y ternura. Comprender estas señales fortalece el vínculo entre tú y tu mascota, haciendo más armoniosa la convivencia. Pero cuando tu mascota duerme, ¿sabes descifrar sus sueños?
Según la investigadora Deirdre Barrett de la Universidad de Harvard, los perros sueñan con sus intereses diarios: juegos, golosinas y momentos compartidos con sus dueños. Su apego a los humanos influiría en sus sueños. En cambio, para los gatos, la experta Deirdre Barrett sugiere una hipótesis diferente. Su instinto de caza se manifestaría incluso en sus sueños, soñando con trampas, presas y bonos. Aunque estas teorías siguen siendo especulativas, revelan una visión fascinante del mundo secreto de los sueños de los animales.
Para conseguir que tu perro o gato duerma bien, basta con seguir algunos consejos sencillos. Primero, crea una zona de descanso cómoda, lejos del ruido y del tráfico frecuente. Una cama suave o una manta suave les ayudarán a relajarse. También es importante respetar sus ciclos de sueño naturales: los gatos son más activos por la noche, mientras que un perro duerme mejor después de un día ajetreado.
Además, haz que gasten su energía. A los perros, una larga caminata o un juego al final del día les cansa mucho. A los gatos les gustan los juguetes interactivos que estimulan su instinto de caza. Finalmente, mantén una rutina estable. Los animales se sienten tranquilos con hábitos regulares, lo que les ayuda a dormir mejor.
FUENTE