El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha descartado la posibilidad de convocar elecciones si los presupuestos autonómicos no son aprobados. «Creo que después de que los ciudadanos cumplieron con su deber de votar, ahora es responsabilidad de los políticos llegar a un acuerdo», afirmó.
López Miras, quien hizo estas declaraciones en Madrid con motivo del aniversario de la Constitución española, destacó que «el diálogo es constante y fluido con todos los partidos políticos, con todos los grupos parlamentarios», por lo que confía en que «la educación, la sanidad, la fiscalidad y la reducción de impuestos para los murcianos no estén condicionadas por asuntos que no competen al Gobierno regional» o «por cuestiones políticas o partidistas».
Ante la pregunta sobre la posibilidad de convocar elecciones si los presupuestos autonómicos no son aprobados, el presidente murciano reiteró que «el año pasado los ciudadanos ya votaron», por lo que «si no somos capaces de cumplir con nuestra obligación, no podemos presentarnos a unas nuevas elecciones este año o el próximo, y luego en 2027».
En relación con la inmigración, López Miras considera que el Gobierno español «debe tener urgentemente una política migratoria, porque hay áreas en las que ya no podemos seguir soportando la presión». Explicó que, en Cartagena, «el Hospital Naval es el principal centro de acogida de inmigrantes llegados en patera de toda la península, hemos acogido a más de 1,200 este año». Además, en cuanto a los menores extranjeros, se ha registrado un aumento del 55 por ciento respecto al año pasado.
«Estamos al 220 por ciento de nuestra capacidad», destacó el presidente murciano, quien señaló que desde 2020 han llegado a la Región de Murcia 15,000 inmigrantes. «Ni el Gobierno de España lo tiene en cuenta, ni Sánchez lo tiene en cuenta, no hay una política migratoria al respecto».
«Lo primero que se necesita es que el Gobierno tenga una política migratoria», afirmó, enfatizando que no se trata de ceder ante el PP en este tema, ya que «lo que necesitamos son recursos y equidad en la distribución de personas que enfrentan un drama humanitario.