Logroño simplifica y agiliza trámites con ordenanza de subvenciones.

Logroño simplifica y agiliza trámites con ordenanza de subvenciones.

El Ayuntamiento de Logroño está impulsando una ordenanza única para regular la concesión de subvenciones municipales en diferentes áreas de actuación, con el objetivo de simplificar los trámites y hacerlos más eficientes. El jueves, la concejal de Zona Pleno, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana, Leonor González, anunció que el Consejo de Administración Local aprobó el proyecto de la nueva normativa.

Según González, «El Ayuntamiento de Logroño destina importantes recursos a la creación y ejecución de programas de subvenciones en diversas áreas como vivienda, educación, cultura, participación ciudadana, acción social, deporte, medio ambiente, protección al consumidor, comercio, actividad empresarial y otras actividades».

Con el objetivo de simplificar los trámites administrativos y agilizar el proceso para cada convocatoria y concesión de subvenciones, se ha elaborado el primer borrador de una ordenanza de bases reguladoras generales que abarca todos los programas de ayudas municipales.

«Esta ordenanza general unifica las bases reguladoras de la concesión de subvenciones por parte del Ayuntamiento de Logroño, con el objetivo de avanzar hacia una rigurosa simplificación de la regulación y la unificación de criterios y procedimientos en este ámbito, excepto en cuestiones de ayudas de emergencia social, desarrollo cooperación y ayuda humanitaria; ya que se trata de áreas especiales que requieren una regulación específica,» dijo el alcalde.

Hasta ahora, el Ayuntamiento no contaba con un régimen común para la concesión de subvenciones, a excepción de las disposiciones contenidas en las bases de ejecución del presupuesto general, que funcionan como bases reguladoras de un régimen de mínimos, lo que generaba una gran dispersión regulatoria al tener diferentes unidades municipales sus propias bases generales en las convocatorias.

«Por lo tanto, esta nueva ordenanza, además de cumplir con el régimen legal establecido, incide en la necesidad de mejorar la gestión y garantizar la eficacia y eficiencia en la asignación de recursos para la concesión de subvenciones públicas,» agregó el concejal del Área de Pleno, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana.

Esta nueva herramienta se suma al Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 del Ayuntamiento de Logroño, que entró en vigor en febrero y es una herramienta para la planificación y ejecución de la política pública municipal en materia de subvenciones.

«A través de este plan se coordinan desde el Consistorio las convocatorias de subvenciones y convenios de subvención hasta 2026. Un documento que permite mejorar la eficiencia de los recursos, la transparencia en la rendición de cuentas y los servicios a la ciudadanía que tiene en cuenta los distintos programas municipales de subvenciones,» concluyó el consejero.

Según el Secretario general del Pleno, Ángel Medina, el proyecto de ordenanza municipal de las bases reguladoras generales de la concesión de subvenciones se estructura en nueve capítulos, dos disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales.

El Capítulo I establece las disposiciones generales sobre el objeto, concepto, alcance y régimen jurídico del otorgamiento de subvenciones.

El Capítulo II abarca las normas sobre principios, planes estratégicos de las subvenciones, requisitos, órganos competentes para su concesión, beneficiarios y entidades colaboradoras.

El Capítulo III, dividido en dos secciones, establece los procedimientos para la concesión de subvenciones mediante licitación pública y concesión directa.

Los capítulos IV y V tratan respectivamente sobre la gestión del procedimiento de concesión y la justificación de las subvenciones.

El Capítulo VI incluye especificidades en gestión presupuestaria y pago de subvenciones.

El Capítulo VII regula el régimen de reintegro, mientras que los Capítulos VIII y IX se centran en el control financiero y las infracciones y sanciones respectivamente.

Después de la validación por el Consejo de Administración Local, y de acuerdo con lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, en su artículo 49, el siguiente paso del procedimiento será recibir posibles enmiendas de los Grupos Municipales hasta el día 28, para su posterior aprobación inicial en el pleno, posiblemente en el ordinario de diciembre.

A continuación, el texto deberá ser expuesto para información pública a los interesados durante un plazo mínimo de treinta días, durante el cual podrán presentarse quejas, alegaciones y sugerencias.

Finalmente, tras resolver todos los comentarios recibidos, el documento será nuevamente discutido en el pleno municipal para su aprobación definitiva y posterior entrada en vigor, 15 días después de su publicación en el BOR, probablemente alrededor de marzo del próximo año.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *