Lo que sabemos sobre el resultado electoral en Venezuela: actualización.

Lo que sabemos sobre el resultado electoral en Venezuela: actualización.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se declaró ganador de las elecciones presidenciales del país a principios de este mes, después del anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que alcanzó más del 51% de los votos.

«Esto es lo que pido como presidente de la República Bolivariana de Venezuela: respeto a la Constitución, a los poderes públicos y a la vida soberana de Venezuela», dijo Maduro en un acto poco después de conocerse el resultado anunciado por el CNE.

La oposición no aceptó el resultado, que calificó de «fraude».

«Aquí se han roto todas las reglas, al punto que la mayoría de los registros aún no se han entregado», dijo Edmundo González, candidato opositor a la presidencia de Venezuela, después de que se anunciaran los resultados.

El domingo 28 de julio, millones de venezolanos salieron a las calles para votar en las elecciones presidenciales de 2024. Un total de 10 candidatos compiten en las elecciones.

Más información en este enlace: Cobertura de las elecciones presidenciales venezolanas de 2024

La líder de la oposición, María Corina Machado, aseguró que «en los próximos días» seguirán anunciando «acciones en defensa de la verdad».

Machado afirmó que González obtuvo el 70% de los votos, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro afirmó que hubo un «hackeo» que afectó la elección.

A continuación se presentan algunas preguntas claves para entender lo que está sucediendo en Venezuela:

¿Qué pasó con el recuento de votos?

Funcionarios del Consejo Nacional Electoral dijeron el domingo que hubo «un ataque» contra el sistema de transmisión de datos que «retrasó adversamente» el conteo oficial.

Dijeron sin siquiera aportar pruebas ni más elementos; que se ha solicitado una investigación al Fiscal General Tarek William Saab sobre «acciones terroristas» contra el sistema electoral de Venezuela, los centros de votación e incluso funcionarios electorales. No dio más detalles al respecto.

Sin explicar cómo se resolvió el presunto ataque al sistema informático, el CNE anunció poco después de la medianoche del lunes que Nicolás Maduro había ganado la reelección para un tercer sexenio con el 51 por ciento de los votos.

El CNE también dijo que el candidato opositor, Edmundo González, obtuvo el 44,2% de los votos.

Sin embargo, la líder opositora María Corina Machado no reconoció el resultado del CNE y aseguró que González Urrutia obtuvo el 70% de los votos y que múltiples encuestas independientes y conteos rápidos mostraron decisivamente su victoria.

Machado afirmó que la oposición tiene copias de alrededor del 40% de los expedientes electorales.

Edison Research, conocida por sus encuestas electorales en Estados Unidos, predijo en una encuesta que González ganaría el 65 por ciento de los votos, mientras que Maduro obtendría el 31 por ciento.

La firma local Megaanálisis predijo el 65% de los votos para González y poco menos del 14% para Maduro.

¿Cómo estuvo la jornada electoral del domingo?

Las autoridades venezolanas dijeron que la votación fue pacífica, salvo algunos incidentes menores aislados.

El Voz de America Descubrió que partidarios del partido gobernante en motocicletas, conocidos como «colectivos», se enfrentaron brevemente con partidarios de la oposición afuera del centro de votación más grande del país en una escuela en el centro de Caracas durante la noche.

Los colegios electorales debían cerrar el domingo a las 18.00 horas de acuerdo con las normas constitucionales, pero esto no sucedió en muchos lugares del país, como se confirmó. VOA Varios colegios electorales permanecieron abiertos después de esa hora, a pesar de que no había ninguna fila de electores esperando para ejercer su derecho.

Muchos venezolanos se pararon afuera de las escuelas, exigiendo su cierre.

La tensa campaña electoral ha estado marcada por arrestos de figuras de la oposición y otras medidas consideradas dentro y fuera de Venezuela como acciones del gobierno para mantenerse en el poder.

Los venezolanos en el exterior protestaron porque no pudieron votar el domingo por falta de documentación reglamentada. Un número indeterminado de los millones de venezolanos que han emigrado para escapar del marcado deterioro económico y social de la nación rica en petróleo, Regresaron al país temporalmente ejercer su derecho de voto.

El gobierno de Maduro culpa de la crisis a Estados Unidos, argumentando que volvió a imponer sanciones petroleras en abril. Washington ha dicho que aliviará las sanciones si Venezuela avanza hacia una transición democrática.

¿Cuál fue la reacción internacional?

Cobarde las reacciones de los líderes latinoamericanos Estaban mezclados. Países de la región, algunos de ellos aliados de Maduro como Cuba, Bolivia y Honduras; Lo felicitaron por su reelección, mientras otros en Costa Rica y Perú lo rechazaron. Chile, por su parte, dijo que no aceptaría ningún resultado que no fuera verificable.

El presidente argentino, Javier Milei, calificó el resultado oficial de fraude. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, escribió a su vez, en la red social se reconoce un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para lograrlo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Javier Goznález-Olaechea, aludió a «irregularidades» en el proceso electoral de Venezuela y desestimó el resultado del domingo.

«Condeno en todos sus extremos la cantidad de irregularidades con intención de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano».

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, pidió «transparencia».

«Venezuela merece resultados transparentes, veraces y que se ajusten a la voluntad de su pueblo. Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE. Por eso, son fundamentales los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca deben defender el voto de los venezolanos”.

El gobierno costarricense, por su parte, dijo que «rechaza categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta».

Estados Unidos insistió en que tenía serias preocupaciones de que los resultados anunciados por la autoridad electoral venezolana no reflejaran los votos del pueblo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió más temprano el lunes que se publicara un recuento detallado de los votos.

Desde Europa, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a Venezuela a primera hora del lunes a publicar datos de votación desglosados ​​y verificables.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *