Llamado al Congreso para rechazar el Mercosur y acuerdos comerciales.

Sumar presentó una iniciativa en el Congreso en la que solicita rechazar los acuerdos de liberalización comercial y detener los que se están negociando o planificando para el futuro, especialmente el del Mercosur, así como dejar de hacer concesiones en el ámbito agrícola. En una propuesta no legislativa que será debatida en la Comisión de Agricultura, el grupo multinacional afirma que la mayoría de los alimentos importados por las empresas de la Unión Europea son actualmente «mucho más baratos que los producidos en España», lo que perjudica al sector agrícola español, que además debe cumplir con «estrictas normas de producción» que favorecen la entrada de alimentos producidos según normas de seguridad alimentaria más laxas.
De esta manera, según Sumar, los precios de importación han estado «presionando a la baja» los precios que se pagan a los productores españoles, ya que las empresas alimentarias «compran en el extranjero lo que no quieren pagar aquí». Sumar considera que, sumado a un escenario de cambio de modelo productivo y la falta de rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones, es «imposible» que el sector agrícola español pueda competir en igualdad de condiciones. Por lo tanto, exigen el rechazo a los acuerdos de liberalización comercial y, especialmente, al del Mercosur, algo que también ha sido solicitado por Vox en varias iniciativas en el Congreso.
El grupo multinacional también pide que se estudie el impacto en la agricultura y la ganadería de los acuerdos bilaterales y multilaterales vigentes; y que se introduzcan cláusulas espejo, que consisten en exigir que el producto importado en España cumpla con las mismas condiciones que se exigen aquí. Sumar dedica un punto de la Proposición No de Ley (PNL) a instar al Gobierno a crear una Comisión Permanente de Importaciones, formada por las autoridades competentes y las organizaciones profesionales más representativas del sector agrario, para analizar las cantidades, precios, derechos de aduana pagados y la calidad de las importaciones.
Otra de las tareas que Sumar quiere que realice la comisión es establecer un programa de indicaciones, que incluya controles específicos motivados por alertas, riesgos, indicios o sospechas de posibles incumplimientos en la frontera, ya sea por aranceles, estado sanitario de las producciones o la protección del consumidor. También piden que la comisión proporcione información detallada sobre el posible desarrollo de las negociaciones de acuerdos bilaterales y su impacto en la agricultura y la ganadería, así como preparar propuestas para mejorar la protección del sector agrícola y ganadero en acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales.
FUENTE