Limonium Soboliferum, planta endémica del humedal.

Limonium Soboliferum, planta endémica del humedal.

Limonium soboliferum es una planta endémica: forma una roseta y tiene rizomas. Sus hojas tienen una punta roma, superficie sin pelos y borde ligeramente curvado hacia abajo. El tallo es delgado y papiloso en la mitad inferior, con poca o ninguna ramificación por encima de la base. Las flores no se abren ni emergen del cáliz.

Laguna El Hito es un espacio natural integrado en la Red de Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha, que alberga especies únicas de plantas e insectos de gran singularidad. En el último monitoreo de flora realizado en 2024 dentro del proyecto Hito de VIDA, en coordinación con la Fundación Naturaleza Global y la Diputación Provincial de Cuenca, se descubrió la presencia de Limonium soboliferum, una planta temida por su posible desaparición. En esta actuación se han registrado más de 250 taxones vegetales, con una amplia variedad de especies características de los humedales salinos manchegos y otros hábitats prioritarios para la Unión Europea.

«Yo fui quien dijo que podría haber desaparecido, porque el cerrete donde fue recolectado por primera vez había sido completamente destruido. Lo que no sabíamos en ese momento es que todavía existía otra comunidad en el lado norte de la laguna, donde luego se volvió a mencionar, y ahora se confirma que está en buen estado de conservación”, explica Santos Cirujano, presidente de la junta directiva de la Fundación Naturaleza Global. Siempre ha mantenido una relación especial con este humedal.

El presidente de la junta directiva de la Fundación Naturaleza Global destaca el trabajo de recuperación y restauración del proyecto LIFE El Hito desde su creación en octubre de 2021. La adquisición de tierras, que antes estaban cultivadas y ahora están en barbecho, ha contribuido significativamente al aumento de la diversidad de la flora de este enclave único. Además, las lluvias que caen en abril y mayo han sido beneficiosas para el ecosistema.

La historia de esta extraña planta se remonta a 1989, cuando Santos Cirujano y el botánico Ginés López localizaron por primera vez una pequeña población de Limonium soboliferum. Los ejemplares fueron enviados a Alemania para su estudio y se conserva un duplicado de toda la documentación en el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid.

Limonium soboliferum es una planta hermafrodita que se reproduce vegetativamente a través de estolones subterráneos. Las formaciones registradas a principios de verano se encuentran en buen estado cerca del observatorio de la Junta de Castilla-La Mancha en el extremo norte de la laguna, junto a los carrizales y praderas albardinas características de estos ambientes.

Salicornias, Microcnemum coralloides o Lythrum flexuosum: una importante diversidad de flora

El limonio no es la única planta característica de las zonas húmedas salinas del centro peninsular que ha aparecido con fuerza esta primavera en la Laguna El Hito. Salicornias, Microcnemum coralloides y Lythrum flexuosum son otras joyas botánicas registradas durante el último monitoreo vegetal.

Hito de VIDA

El proyecto LIFE El Hito de la Unión Europea promueve la mejora de la conservación de la Laguna El Hito, uno de los parques naturales más emblemáticos de la Cuenca Manchega. En los últimos dos años se llevó a cabo un proceso de restauración, con la transformación de tierras agrícolas en estepas saladas y la plantación de más de 245.000 plantones. El objetivo es recuperar los valores naturales de la laguna y detener la pérdida de biodiversidad en esta zona de conservación única en Europa.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *