Liberación y problemas de seguridad en el cinturón de seguridad

Liberación y problemas de seguridad en el cinturón de seguridad

¿A quién se concede y cómo se obtiene la exención del cinturón de seguridad? Los cinturones de seguridad son esenciales para limitar las consecuencias de una colisión en carretera y en Italia, como en la gran mayoría de los países, son obligatorios en cualquier situación de conducción tanto en los asientos delanteros como traseros. Sin embargo, el artículo 172, párrafo 8 del Código de Carreteras establece excepciones a la obligación de utilizar el cinturón de seguridad para determinadas categorías de sujetos y en presencia de condiciones físicas especiales.

Actualizado el 28 de junio de 2024 con más aclaraciones sobre la cuestión de la exención del cinturón de seguridad.

EXCEPCIÓN DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD: PERSONAS NATURALES Y CATEGORÍAS QUE SE BENEFICIAN DE LA MISMA

En detalle, el Código de Circulación establece exención de la obligación de utilizar cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil para:
– Miembros de las fuerzas policiales y policiales municipales y provinciales en la realización de un servicio de emergencia;
– Conductores y empleados de vehículos de bomberos y servicios médicos de emergencia;
– Conductores de vehículos con equipamiento específico para la recogida y transporte de residuos y vehículos de uso especial, cuando se utilicen en actividades de higiene ambiental en zonas residenciales, incluidas zonas industriales y artesanales;
– Miembros de servicios de seguridad privados reconocidos que proporcionen escoltas periódicamente;
– Instructores de conducción durante los ejercicios;
– Personas que, según el certificado emitido por la unidad de salud local o las autoridades competentes de otro estado miembro de la UE, padecen ciertas patologías o que presenten condiciones físicas que constituyen contraindicación específica cuando se utilizan restricciones. Esta certificación debe indicar período de validez debe soportar símbolo exigido por la directiva comunitaria y deberá presentarse a petición de las autoridades policiales;
– Mujeres embarazadas sobre la base de un certificado emitido por el ginecólogo tratante que acredite condiciones especiales de riesgo derivadas del uso del cinturón de seguridad;
– Pasajeros de vehículos M2 y M3 autorizados para transportar pasajeros de pie y utilizados para el transporte local y que operan en el entorno urbano;
– Miembros de las fuerzas armadas en la realización de actividades institucionales en situaciones de emergencia.

EXCEPCIÓN DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD: PATOLOGÍAS QUE PERMITEN LA LIBERACIÓN

En este contexto nos centramos en el aspecto sanitario, explicando los métodos para solicitar una exención del cinturón de seguridad por personas que padecen determinadas patologías o condiciones físicas y por mujeres embarazadas con condiciones de alto riesgo.

Las patologías que constituyen una contraindicación específica para el uso del cinturón de seguridad son principalmente:
– Obesidad persistente;
– Neostomías externas en espera de intervención quirúrgica;
– Ascitis grande;
– Hernia incisional y hernia umbilical permanente;
– Insuficiencia respiratoria muy grave;
– Falta de puntos de apoyo (clavícula/esternón/alas ilíacas);
– Dispositivos cardíacos.

Las personas que padecen estas patologías pueden así solicitar las pruebas médicas necesarias certificado de exención del uso obligatorio del cinturón de seguridad.

EXENCIÓN DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD: CÓMO OBTENER LA EXENCIÓN

En casos de patologías a condiciones físicas particulares Para obtener la exención de la obligación de utilizar el cinturón de seguridad, no basta con un simple certificado del médico de familia, sino que certificación emitida por ASL (Autoridad Sanitaria Local) competente tras una solicitud específica especialista. Esto se debe a que la exención nunca se concede a la ligera, ya que es una condición peligrosa no usar el cinturón de seguridad.

La visita se realiza el la solicitud del interesado presentando la siguiente documentación:
– Solicitud en formulario ASL;
– Documento de identidad válido;
– Documentación sanitaria sobre patologías que constituyan contraindicaciones para el uso del cinturón de seguridad;
– Recibir el pago del impuesto de salud (el costo puede variar según el ASL);
– Si está en posesión: licencia de conducir.

La solicitud puede enviarse personalmente, en el mostrador de ASL, o por carta certificada con acuse de recibo, correo electrónico o PEC.

Sin embargo, es bueno saberlo ANTES de enviar su solicitud porque los procedimientos adoptados por las ASL repartidas por el territorio pueden diferir entre sí también en relación con los costes de los derechos de asistencia sanitaria.

Importante: en contra juicio adverso expresado por el médico de ASL, la posibilidad de solicitud de reevaluación a la Junta de Revisión Médica.

En lugar de mujeres embarazadas A diferencia del procedimiento para patologías, el certificado médico no lo emite ASL sino directamente del ginecólogo tratante quien es responsable de acreditar las condiciones especiales de riesgo derivadas del uso del cinturón de seguridad.

Como dice el artículo 172 CdS, las certificaciones de exención deben informar fecha de caducidad, deberá indicar el símbolo correspondiente previsto por el artículo 5 de la directiva de la UE (para que sean reconocidos incluso fuera del territorio nacional) y siempre funciona mostrado a pedido. Por eso, debes llevarlos siempre contigo.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *