Ley de cuidados paliativos vista como valiente por todos los grupos, excepto PP

Ley de cuidados paliativos vista como valiente por todos los grupos, excepto PP

Parlamento en Rioja aprobado hoy Garantizar la ley de personas con necesidades paliativas Con el voto a favor del partido popular, United y Vox y la abstención del Partido Socialista. Todos los grupos, excepto PP, acordaron verlo un poco valiente.

La «popular» Cristina Maiso defendió que esta ley se basa en la medicina paliativa del siglo XXI y garantiza una atención integral y continua para los ciudadanos que están en una fase avanzada de la enfermedad.

Él dijo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes y también participar en sus familiares y garantizar la atención humana y de calidad. «Se fortalece y garantiza atención paliativa», dijo.

El socialista Miguel González de Legarra perdió un importante debate, en el desarrollo de la ley, para que todos los grupos puedan participar en una ley tan trascendental. En su opinión, el proyecto es «corto».

«Hablar sobre las necesidades paliativas significa quedarse a mitad de camino y no acercarse al derecho a morir y hacer sin sufrir; la gente merece una ley que habla claramente y no evite la realidad», dijo.

Por su parte, el Diputado Unido de Henar Moreno lamentó que el gobierno en Rioja haya perdido, con esta ley, «La oportunidad de ser valiente y avanzada».

Rechazando los cambios en IU, vio: «Permaneció con un medio texto y generó expectativas falsas». En este sentido, me falta «que garantice recursos mínimos, para que las personas que necesitan cuidados paliativos lo reciban».

Moreno lamentó que las propuestas fueron rechazadas, como establecer relaciones mínimas, garantizar a un profesional clave en el campo de la salud en las zonas rurales o expandir el área de atención las 24 horas del día, los siete días de la semana.

El diputado de Vox Alacid se ha definido como una ley «no tan valiente» como lo haría, porque, explicó, «no profundiza la dimensión ética de la muerte y no recolecta expresamente que las creencias religiosas de cada persona sean respetadas».

Él entendió que los cambios de Vox no fueron aceptados, porque el gobierno del Partido Popular «no se atreve a enfrentar a la izquierda» y «no puede liderar la dirección de la dirección que Riojans ha solicitado en las elecciones de 2023 y convertir a Rioja de arriba a abajo».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *