Levantarán la ciudad para extraerla – operación de demolición.

Levantarán la ciudad para extraerla – operación de demolición.

La energía que se ha descubierto en el centro de Madrid representa un hito importante para España. Es comparable al primer autobús «de hidrógeno» de Europa, que también se presentó en la ciudad. La transición energética ha mostrado la necesidad mundial de recurrir a fuentes de energía renovables y eliminar la dependencia de los combustibles fósiles. En este contexto, la energía geotérmica juega un papel crucial, aprovechando el calor interno de la tierra presente en rocas, suelo y agua subterránea para generar electricidad o proporcionar calefacción y refrigeración.

La generación de electricidad se logra gracias a la temperatura y presión del subsuelo, que genera vapor o agua caliente para impulsar turbinas conectadas a generadores eléctricos. Dada la importancia de la energía geotérmica, España ha prestado especial atención al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Su objetivo es desarrollar la capacidad geotérmica en territorio español, alcanzando los 15 MW de generación eléctrica antes de 2025 y aumentando a 30 MW en 2030.

Los proyectos seleccionados, tanto públicos como privados, se comprometen a perforar al menos un pozo profundo a 1,000 metros de profundidad para analizar la disponibilidad de recursos geotérmicos de alta temperatura. Si tienen éxito, se abrirá la puerta a la explotación y desarrollo de los primeros proyectos geotérmicos profundos. El plazo para la presentación de informes de viabilidad permanecerá abierto hasta junio de 2026.

El Gobierno ha seleccionado un proyecto en Madrid para explorar por primera vez la producción de electricidad con energía geotérmica. El Ministerio de Transición Ecológica ya está explorando formalmente la posibilidad de producir electricidad a partir de energía geotérmica. Uno de los proyectos destacados en esta iniciativa es el de Madrid, que ha recibido una financiación de 5 millones y será desarrollado por Repsol.

El proyecto de «Estudio de Viabilidad del Proyecto de Geotermia en Madrid» es uno de los 14 proyectos seleccionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para ser financiado con el Fondo de Recuperación y Resiliencia de la UE. Otros proyectos destacados son el campo geotérmico de Níjar-Almería, con una financiación de 6,9 millones, y otro en Melilla que recibirá 6 millones de financiación.

Esta es la primera convocatoria lanzada por el IDAE, dependiente del Ministerio de Teresa Ribera, para financiar proyectos innovadores relacionados con el uso de energía geotérmica profunda. La intención es sumar otras tecnologías verdes de producción de electricidad, que sean seguras y capaces de suministrar energía de manera permanente, en caso de estar disponibles.

Si estas exploraciones tienen éxito, se abrirá la puerta a los primeros proyectos de energía geotérmica profunda de media y alta temperatura para producción eléctrica o usos térmicos directos en España. Un proyecto innovador que se desarrollará en pleno centro de Madrid.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *