El oftalmólogo Fernando Llovet, un copropietario de la Clínica de Bavaria, advirtió que el déficit de ciertas vitaminas puede causar problemas oculares, especialmente la falta de A, B2, B6, B12, C y E, son los más relacionados con los visión.
Llovet recordó la importancia de rastrear una dieta equilibrada para obtener todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento correcto del cuerpo y alentarse a prestar atención a los primeros signos de vitaminas, como más caídas de cabello, piel seca, mayor sensación de fatiga o una mala fatiga Visión nocturna.
El experto de la Clínica Boviera ha detallado los beneficios de cada vitamina para la vista, los problemas que pueden causar su déficit y los alimentos en los que se pueden encontrar, para prevenir complicaciones.
Específicamente, la vitamina A es responsable del funcionamiento correcto de la retina o la córnea y su falta puede conducir a una falta de humedad y sin problemas de visión nocturna. Está presente en alimentos como zanahorias, tomates o pimientos rojos.
Las vitaminas del grupo B, como B2, B3, B6, B9 y B12, pueden causar fatiga ocular, ojos secos, vista borrosa, inflamación, fotosensibilidad o enfermedades degenerativas, como glaucoma o degeneración macular (DMAE). Están presentes sobre todo en granos enteros, carne, pescado, legumbres, lácteos, ciertas frutas y verduras, especialmente las de verde o nueces.
En términos de vitamina C, favorece la buena salud de la salud, es esencial en la prevención de las cataratas y ayuda a prevenir y controlar DMAE. Se puede encontrar en diferentes frutas y verduras que se consumen crudas, como tomates, pimientos, cítricos o verduras con hoja verde.
La falta de vitamina E, que es un antioxidante que ayuda al cuerpo a contrarrestar la acción de los radicales libres para protegerlos de enfermedades como cataratas o problemas de retina, puede debilitar los receptores de luz alojados en la retina . Está presente en verduras con hojas verdes, nueces o aceite de oliva.